En esta noticia

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (ANMAT) ordenó suspender la elaboración y comercialización en supermercados de varios productos de una de las marcas más conocidas dentro del rubro de la alimentación keto, tras detectar graves irregularidades.

La medida fue oficializada mediante la Disposición 7558/2025, publicada en el Boletín Oficial, donde se detalla que los productos no cuentan con registros sanitarios de establecimiento ni de producto, lo que implica un incumplimiento de la normativa vigente.

¿Qué productos fueron prohibidos?

La investigación comenzó a raíz de la consulta de un consumidor sobre la autenticidad de un producto rotulado como:

"Pan premium keto y vegano 750g, hecho con harina de almendras y mix de semillas, marca Mami Keto - alimento saludable. Fecha de elaboración: 19/5/2025. Fecha de vencimiento: mantener 15 días en heladera y 3 meses en freezer".

A partir de esta denuncia, se detectó que ninguno de los productos de la marca exhibía registros sanitarios válidos. Los artículos alcanzados por la prohibición son:

  • Pan premium keto y vegano, hecho con harina de almendras con mix de semillas
  • Yogur griego natural
  • Pepas keto
  • Budín keto
  • Alfajor keto
  • Cookies keto
  • Crackers keto

¿Qué irregularidades se detectaron?

El Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del INAL verificó que los productos carecen de registros sanitarios obligatorios. Además, se constató que los rótulos no incluyen información técnica ni legal adecuada, lo que los convierte en productos apócrifos.

SewcreamStudio

¿Qué resolvió la ANMAT?

La ANMAT dispuso que, al no poder identificarse de forma clara y fehaciente el origen de los productos, se prohíbe su elaboración, fraccionamiento, comercialización y expendio en todo el territorio nacional, incluyendo plataformas de venta online.

La recomendación fue emitida por el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL, que instó a retirar los productos de góndolas y evitar su distribución.

¿Cómo identificar productos falsos?

Las irregularidades no solo se vinculan con la falta de registro, sino también con errores en el rotulado y especificaciones técnicas. Por eso, se recomienda verificar el etiquetado original y, en caso de dudas, contactar a los entes de control.

Los consumidores que hayan adquirido productos con las características mencionadas pueden enviar un correo a pesquisa@anmat.gob.ar, adjuntando fotos del rótulo y una descripción detallada de la situación. También pueden acceder al sitio ANMAT Responde para más información.