

Elchucrutes un alimento fermentado de repollo crudo finamente tajado y es considerado por muchos como "oro blanco", no solo por su sabor único, sino también por que puede tener un impacto notable en el sistema inmune y en nuestro bienestar.
También conocido como sauerkraut o choucroute, tiene su origen en China, donde se preparaba repollo fermentado ya en el año 220 a. C. En los últimos años, pasó a ser una guarnición típica de Europa del Este y del Norte.
Contiene un alto contenido de probióticos ya que aporta fibra, vitaminas y minerales esenciales, convirtiéndose así en un alimentomuy querido en Alemania y Francia. Además, su sabor ácido y su textura crujiente lo hacen perfecto para acompañar ensaladas y sándwiches de carne.
¿Cuál son los beneficios del Chucrut?
Recientes investigaciones han revelado que el chucrut puede tener un impacto notable en la reducción de la inflamación y favorecer una mejor digestión, convirtiéndose en un acompañamiento saludable para cualquier comida.
Claudia Stäubert, de la Universidad de Leipzig en Alemania, y su equipo, descubrieron que este alimento aumenta la concentración de bacterias de ácido láctico en el torrente sanguíneo.

Los principales hallazgos de la investigación incluyen:
- Reducción de la inflamación: el chucrut puede actuar como un antiinflamatorio, ayudando a disminuir la inflamación en el cuerpo.
- Activación del receptor HCA3: este receptor informa al sistema inmune sobre la presencia de agentes externos, promoviendo una respuesta más eficaz.
- Beneficios en la salud intestinal: favorece a una mejor digestión y absorción de nutrientes.
Comer este alimento fermentado ofrece además una serie de ventajas, tanto para el sistema inmunológico como el bienestar emocional de las personas:
Mejora la digestión: los probióticos como el chucrut alivian el estreñimiento, reducen los gases y la inflamación abdominal.
Mejora el estado de ánimo: los probióticos mejoran el estado de ánimo, ya que envían señales al sistema nervioso central a través del eje intestino-cerebro. Por esta razón, existe evidencia científica de que una microbiota saludable equivale a una buena salud mental.
Fortalece el sistema inmunológico: al equilibrarse la flora intestinal, mejoran las defensas y así se estimula la producción de anticuerpos naturales.
Reduce el riesgo de enfermedades crónicas: ayuda a reducir la inflamación general del organismo y el riesgo de enfermedades crónicas.
Disminuye el estrés y la ansiedad: es un gran soporte para la salud mental, ya que una flora intestinal saludable previene el estrés y la ansiedad.
Es rico en nutrientes: es rico en nutrientes como vitaminas B, C y K, magnesio, potasio, calcio, hierro, entre otros minerales.
Reduce el colesterol y el riesgo de enfermedades del corazón: gracias a su contenido de menaquinona, el chucrut reduce el colesterol y el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.
Paso a paso: cómo es la receta para preparar el chucrut
Si bien es más sencillo encontrarlo en supermercados, despensas y dietéticas, muchos prefieren tener sus propias reservas realizar su propia receta de chucrut para asegurarse tener un sabor perfecto o los nutrientes necesarios.
Ingredientes:
- 1 repollo grande
- Sal marina

Paso a paso:
- Lavá y cortá el repollo en tiras finas.
- Mezclá el repollo con la sal marina. Se calcula aproximadamente 1 o 2 cucharadas de sal por cada 500 gramos de repollo.
- Masajeá el contenido hasta que suelte jugo.
- Colocá el repollo y su jugo en un frasco de vidrio esterilizado.
- Presioná el repollo para sumergirlo en jugo, debe quedar completamente sumergido. Si falta líquido, podés añadir agua con sal hasta que el repollo quede cubierto.
- Cubrí el frasco con una gasa y asegurá con una banda elástica. Es necesario que el chucrut respire para asegurar una buena fermentación.
- Dejá fermentar en un lugar oscuro, a temperatura ambiente (18-22° C), durante 2 a 4 semanas.
- Controlá el repollo periódicamente para asegurar que esté sumergido. Retirá cualquier rastro de espuma o moho.
Cumplido el tiempo de fermentación, cerrá el frasco hermético. Guardá en la heladera para detener la fermentación y conservá.














