En esta noticia

Los perfumes son ese elixir que nos distingue y nos trae tantos recuerdos como momentos. A raíz de esto, su uso se hizo cada vez más cotidiano y junto a ello su precio ha estado aumentando exponencialmente en los últimos años alrededor del globo. El motivo no ha sido la inflación sino que ha sido la pandemia, que ha animado a los consumidores a darse algún que otro capricho, así se podía lidiar y hacer más soportable la situación mundial. En otras palabras, a raíz de la pandemia, aumentaron los precios en el mercado de las fragancias, debido a su demanda.

www.cronista.com/infotechnology/it-business/cambia-el-e-commerce-tiendanube-ya-tiene-su-local-fisico-y-todos-pueden-irwww.cronista.com/negocios/todo-moda-llega-al-mundo-arabe-facturara-us-102-millones-este-anoPerfume: su historia

Remontarse a los orígenes del perfume implica viajar hasta la Edad de Piedra, donde se descubrió una fórmula primitiva de perfume mediante la quema de resinas, inciensos y maderas aromáticas en los ritos religiosos. "El aroma se quedaba impregnado en las personas y, cuando fueron conscientes de lo particular de este hecho, comenzó la andadura de lo que miles de años más tarde sería el perfume moderno", explican los expertos de la Academia del Perfume de España.

Para el 3500 a.C., las fragancias que creaban las mujeres llevaban flores y plantas entre sus ingredientes. Las rutas comerciales hicieron casi todo el trabajo de expansión de estas fragancias, que tenían un importante papel en las ceremonias religiosas y también como producto estético. Solían ser en formato aceite, a diferencia de los primeros perfumes de la antigua China, que consistían en pequeños sacos de tela repletos de hierbas aromáticas.

En Europa, la importancia del perfume destacó en la civilización griega, donde las fragancias eran muy apreciadas y se elaboraban con todo tipo de plantas y flores procedentes de regiones del Mediterráneo, como el tomillo, las rosas, el cardamomo, el azafrán o los lirios. Esta cultura del aroma alcanza su pico con la llegada de los romanos. Para ellos, el perfume era de gran relevancia, vinculada a las creencias religiosas y a las clases altas. La tendencia prosigue su crecimiento y es en la Edad Media cuando se asienta entre los ricos como parte del cuidado personal.

Perfume: ¿cómo llegó a lo que es hoy?

El responsable de que hoy día no se salga a la calle sin unas gotas de perfume y de que se busquen trucos para que dure más, es el francés Jean-Marie Farina. El fue el creador de la conocida agua de colonia, a la que llamó "eau de Cologne", por la ciudad alemana en la que residía. Esta fragancia consistía en un aroma fresco y ligero, que incluía una solución alcohólica con esencias de flores y plantas, entre las que introdujo como novedad la bergamota.

El perfume fue un rotundo éxito, sobre todo entre la realeza y la aristocracia, y marcó una tendencia que sería reproducida y copiada en numerosas ocasiones para su posterior comercialización; hasta dar lugar así a lo que conocemos como fragancia.

Perfume: del 2020 a la actualidad

En 2021, el precio medio de los perfumes aumentó un 15% en comparación con el año anterior tras un alza de un 5% en los dos últimos años, según los datos que ha publicado el grupo de investigación de marketing NPD. "La inflación general no es necesariamente la responsable. Empezamos a notar esta oleada de crecimiento durante la pandemia cuando los consumidores estaban dispuestos a cambiar a fragancias más premium", ha dicho Larissa Jensen, vicepresidenta de The NPD Group.

El motivo que ha explicado este incremento en la venta de perfumes fue la necesidad de escapar de la realidad a través de los aromas. La gente se ha concedido pequeños lujos para llevar mejor esos tiempos difíciles, y no solo consumiendo artículos de perfumería. Los precios se han disparado por el aumento de la demanda de perfumes cuyo mayor porcentaje de aceites hacen posible una duración prolongada del producto tras aplicarlo. Estos son los tan conocidos ‘eau de parfums'.

Perfumes: las marcas

Las marcas de lujo, además de las colecciones propias de personajes concretos, han registrado los precios más elevados. Las fragancias con un precio superior a u$s 175 ($30.000 aproximadamente) han duplicado la cantidad de unidades vendidas en 2021.

"Somos muy optimistas en cuanto a que el interés por las fragancias de lujo continuará gracias a las emocionantes innovaciones, a que los nuevos mercados de fragancias están adoptando esta subcategoría y a que los consumidores siempre quieren un poco de lujo en sus vidas", ha dicho Stephane de La Faverie, presidente del fabricante de perfumes Estée Lauder Companies.

Top perfumes más codiciados del mundo

  • Flowerbomb, Viktor & Rolf

  • A rose For, Floris

  • Good girl, Carolina Herrera

  • The only one, Dolce & Gabanna

  • Baccarat Rouge 540, Maison Francis Kurkdjian

  • Narciso Rouge, Narciso Rodriguez

  • Scandal, Maison Jean Paul Gaultier

  • Poison, Dior

  • Coco Mademoiselle, Chanel

  • Black Opium, Yves Saint Laurent

Aún se desconoce si la demanda de los perfumes se mantendrá durante los próximos años ahora que la normalidad está volviendo a hacerse presente. Los consumidores tienen otras necesidades que cubrir, por lo que es posible que de seguir creciendo las ventas, será a un ritmo más pausado.