

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso y comercialización de un medicamentoinyectable tras detectar graves irregularidades que podrían representar un riesgo para la salud pública.
La medida, oficializada mediante la Disposición 7695/2025 publicada en el Boletín Oficial, advierte que se trata de un producto de alto riesgo que no cumple con los estándares de calidad exigidos por la normativa vigente.
¿Cuál es el medicamento prohibido por la ANMAT?
A partir de una notificación por un posible desvío de calidad de un lote específico, la ANMAT ordenó la prohibición del uso, distribución y comercialización del siguiente producto:
- CLINDAMICINA KLONAL / CLINDAMICINA (COMO FOSFATO), concentración 600 mg/4 ml, en la forma farmacéutica de inyectable para perfusión, presentación 100 frascos ampolla por 4 ml, lote I2501, vencimiento 01/27, Certificado Nº 43.852.

¿Qué irregularidades encontró la ANMAT?
Según el informe del Departamento de Vigilancia post Comercialización y Acciones Reguladoras del INAME, se detectaron partículas en suspensión de distintos tamaños en unidades del lote mencionado.
Este hallazgo fue categorizado como un incidente de nivel mayor, con prioridad de tratamiento media, ya que se trata de un defecto de calidad subestándar que podría tener consecuencias críticas para la salud si se administra el producto.

¿Qué medidas tomó ANMAT?
Para proteger a los usuarios y evitar riesgos sanitarios, ANMAT dispuso:
- Prohibir el uso, distribución y comercialización en todo el territorio nacional del lote I2501 del producto "CLINDAMICINA KLONAL".
- Ordenar el recupero del mercado del lote afectado por parte de la empresa KLONAL S.R.L. (CUIT N° 30-57456436-7).
- La autoridad sanitaria instó a instituciones médicas, farmacias y particulares a verificar si poseen unidades del lote involucrado.
¿Qué hacer si tengo el producto prohibido por la ANMAT?
En caso de tener en posesión alguna unidad del lote I2501 de Clindamicina Klonal, ANMAT recomienda:
- Suspender de inmediato su uso.
- No comercializar ni distribuir el producto.
- Contactar a ANMAT para reportar su tenencia o detectar su venta irregular.
Las denuncias pueden realizarse a través del canal ANMAT Responde o escribiendo a pesquisa@anmat.gob.ar.













