En esta noticia

Un grupo de astrónomos revela el descubrimiento de la reserva de agua más grande del universo. Esta cantidad supera con creces la suma de todos los océanos de la Tierra y proporciona pistas fundamentales sobre los orígenes de la vida y la evolución del cosmos.

¿En qué lugar se encuentra la mayor reserva de agua del universo?

El yacimiento se encuentra a 12.000 millones de años luz de la Tierra, cerca del cuásar APM 08279+5255, un objeto muy luminoso que se nutre de un agujero negro supermasivo.

Es una enorme nube de vapor de agua equivalente a 140 billones de océanos terrestres, la acumulación más masiva y distante descubierta hasta el momento.

¿Qué son los cuásares y cómo un agujero negro genera tanta energía?

Los cuásares son núcleos de galaxias activas que brillan con tal intensidad que superan a todas sus estrellas. En este caso, el cuásar contiene un agujero negro 20.000 millones de veces más masivo que el Sol, capaz de generar la energía de mil billones de soles.

La materia que rodea al agujero negro se calienta y libera radiación. Ese entorno permite detectar moléculas como el vapor de agua, que se extiende a lo largo de cientos de años luz.

¿Qué revelan los estudios sobre el agua y la vida en el universo?

Antes se creía que el agua surgió mucho tiempo después del Big Bang, pero investigaciones recientes de la Universidad de Portsmouth indican que las primeras moléculas de agua existieron entre 100 y 200 millones de años tras el Big Bang, gracias a las explosiones de las primeras estrellas, conocidas como supernovas de población III.

Esto implica que las condiciones para la vida se establecen mucho antes de lo que se pensaba, lo que abre nuevas posibilidades sobre la existencia de planetas habitables.

¿Cuál es su relevancia para la ciencia?

El descubrimiento singular es fundamental para las ciencias por las siguientes razones:

  • Demuestra que el agua ha estado presente en el universo desde sus inicios.
  • Confirma la existencia de enormes reservas en regiones remotas y extremas del cosmos.
  • Contribuye a comprender cómo se forman galaxias, estrellas y planetas en los albores del universo.

La detección de esta reserva de agua representa un hito en la exploración espacial. Además de su magnitud, proporciona una nueva visión de que el agua podría estar mucho más distribuida en el universo de lo que se había considerado.

Descubrimiento de agua clave para entender galaxias y vida antigua

Un equipo de investigadores también ha encontrado que esta reserva de agua podría ser clave para entender la formación de galaxias en el universo temprano. Además, el descubrimiento sugiere que la vida podría haber existido en formas primitivas en épocas mucho más antiguas de lo que se pensaba.