

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tiene dentro de la estructura de prestaciones sociales el SUAF, también conocido como Sistema Único de Asignaciones Familiares, el cual está destinado a quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad y reciben una ayuda económica.
Sin embargo, la ANSES determinó que existen una serie de razones por las que se puede dar la baja de dicha prestación social y los titulares dejarán de recibir el beneficio correspondiente al SUAF.
ANSES dará de baja del SUAF a todas estas personas
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) indicó que las Asignaciones Familiares estarán habilitadas para aquellas personas que no superen el tope correspondiente al Ingreso del Grupo Familiar (IGF).

En el caso de que un beneficiario de alguna de las Asignaciones Familiares de ANSES supere el límite establecido del IGF, no podrá acceder a la prestación social.
Por tal motivo, es importante conocer no solo quiénes pueden acceder a la ayuda económica, sino también de cuánto son los topes del Ingreso del Grupo Familiar para cada una de las asignaciones que componen el SUAF.
Quiénes pueden acceder al SUAF de ANSES y qué se necesita
Podrán solicitar el acceso al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) de la ANSESlos siguientes grupos de personas, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por el organismo:
- Trabajadoras en relación de dependencia.
- Personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
- Trabajadoras monotributistas.
- Trabajadoras de temporada.
- Trabajadoras rurales.
- Titulares que cobren la Prestación por Desempleo.
- Titulares que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra.
- Titulares que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.
- Titulares de jubilaciones y pensiones.

Por su parte, para poder solicitar alguna de las asignaciones correspondientes al SUAF se deberán cumplir una serie de requisitos:
Datos del titular:
- Se deben tener los datos personales y del grupo familiar actualizados en ANSES.
- Se debe informar un medio de cobro.
Datos del hijo:
- Ser menor de 18 años, soltero y residir en el país.
Datos del hijo con discapacidad:
- Sin límite de edad.
- Ser soltero, viudo, divorciado, separado legalmente y residir en el país.
- Tener la autorización para el cobro vigente emitida por ANSES.
Cuánto cobrarán los titulares del SUAF en octubre
Recientemente, la ANSES informó cómo quedarán las escalas para los beneficiarios del Sistema Único de Asignaciones Familiares, las cuales se establecen según el Ingreso del Grupo Familiar (IGF), para el mes de octubre.
Asignación Familiar por Hijo
- IGF hasta $860.486: $58.629,16
- IGF entre $860.486,01 y $1.261.988: $39.546,78
- IGF entre $1.261.988,01 y $1.457.010: $23.918,39
Asignación por Hijo con Discapacidad
- IGF hasta $860.486: $190.898,81
- IGF entre $860.486,01 y $1.261.988: $135.047,35
- IGF desde $1.261.988,01: $85.233,51
Asignación Universal por Embarazo
- AUH: $93.800,75
Asignación por Prenatal
- IGF hasta $860.486: $58.629,16
- IGF entre $860.486,01 y $1.261.988: $39.547,00
- IGF entre $1.261.988,01 y $1.457.010: $23.918,39
- IGF entre $1.457.010,01 y $4.556.714: $12.339,98
Asignaciones de Pago Único
- APU por Nacimiento: $68.337,11
- APU por Adopción: $408.624,05
- APU Matrimonio: $102.329,35













