

En esta noticia
En 2025, un grupo determinado de personas quedará exento de realizar el pago por laVerificación Técnica Vehicular (VTV), un procedimiento esencial y obligatorio para asegurar que los vehículos operen en condiciones seguras al momento de circular en las calles.
¿Qué significa la VTV y cuál es su obligatoriedad?
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un proceso que todos los vehículos deben cumplir de forma regular, en el que los especialistas certifican que todas las partes de los vehículos se encuentren en buen funcionamiento. La finalidad es comprobar el estado del automóvil para garantizar que no existan riesgos cuando se encuentra en la vía pública.

Durante la revisión, los técnicos se encargan de examinar varios aspectos del vehículo, como frenos, luces, suspensión, neumáticos, sistema de escape y otros componentes vitales para que sea completamente seguro. No obstante, contar con una VTV que no se encuentre vigente es motivo de multas e infracciones de tránsito que pueden incluir la suspensión del titular.
¿Quiénes están exentos de pagar la VTV por discapacidad?
Aunque la VTV es un requisito para todos, un grupo de personas se beneficiará de esta exención ya que las personas con discapacidadno deberán pagar la tarifa correspondiente a este trámite.
Esta medida cuenta con el respaldo de la Ley Nº 19.279, que busca aliviar la carga económica de quienes enfrentan gastos adicionales por su condición.
¿Cómo beneficia la exención de pago a vehículos de personas con discapacidad?
La normativa que exime de pago a los vehículos de personas con discapacidad busca promover la inclusión social y asegurar que estos individuos accedan a la movilidad sin costos adicionales al momento de realizar la Verificación Técnica Vehicular. Además, refuerza la equidad social, permitiendo que las personas con discapacidad se desplacen de forma autónoma.

Por su parte, el beneficio es aplicable para quienes posean el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente y garantiza que su derecho esté correctamente registrado.
¿Qué se necesita para obtener la exención de pago de la VTV?
Para obtener esta exención de pago del trámite de la VTV, el propietario del vehículo debe presentar el Certificado Único de Discapacidad vigente, junto con la documentación del vehículo, como el título de propiedad y el DNI del titular.
En ciertos casos, será necesario presentar un formulario adicional que demuestre la relación entre el titular del CUD y el vehículo. Además, el vehículo debe estar registrado a nombre de la persona con discapacidad o de un familiar cercano que lo utilice exclusivamente para su transporte.

Exención de pago para vehículos de transporte de personas con discapacidad
Asimismo, se prevé que esta exención se amplíe en el futuro para incluir a otros grupos vulnerables, como los adultos mayores y familias de bajos recursos, quienes también enfrentan dificultades económicas. Esta iniciativa busca fomentar una mayor inclusión y facilitar el acceso a servicios esenciales para todos los ciudadanos.
Además, se están implementando campañas de concientización para informar a la población sobre la importancia de la VTV y los beneficios de la exención, asegurando que quienes califiquen estén al tanto de sus derechos. Estas acciones tienen como objetivo mejorar la seguridad vial y promover una mayor responsabilidad entre los conductores.













