

En esta noticia
El transporte público volvió a aumentar en octubre. En este contexto, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció la ampliación del acceso al transporte gratuito para jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
El beneficio para viajar gratis en el subte porteño ya está disponible y puede tramitarse de forma sencilla, tanto presencial como virtualmente.
¿Quiénes pueden viajar gratis en subte?
El nuevo pase gratuito está destinado a jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que cumplan con dos requisitos fundamentales:
- Tener domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Percibir ingresos que no superen 2,5 haberes mínimos jubilatorios. Durante octubre de 2025, ese tope equivale a $ 815.745,95.

El pase es personal e intransferible, está vinculado al DNI del titular y permite viajar en todas las líneas del subte porteño. El documento tiene una validez de cinco años, sin embargo, se dará de baja si no se utiliza durante dos años consecutivos o si el beneficiario cambia su domicilio fuera de CABA.
¿Cómo acceder al pase gratuito en subte?
El trámite es gratuito y puede realizarse tanto de forma presencial como virtual:
- En las estaciones terminales del subte.
- A través del sitio oficial de Emova.
- Mediante la plataforma de Tramitación a Distancia (TAD).
- En las sedes comunales habilitadas.

Para iniciar el trámite, se debe presentar el DNI actualizado con domicilio en CABA y el último recibo de haberes, emitido por cajero automático o banco. El Ministerio de Infraestructura porteño será el encargado de validar los datos con el Renaper y gestionar el beneficio.
¿Cuánto cuesta el boleto de subte en octubre?
Desde el 1° de octubre, las tarifas del subte y los colectivos en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense aumentaron un 3,9%, como parte de la fórmula automática que establece los precios según la inflación más un ajuste adicional.
Desde octubre de 2025, el pasaje en el subte porteño cuesta $ 1.112 para quienes utilizan una SUBE registrada. Sin embargo, se mantiene vigente el sistema de descuentos por uso frecuente:
- Entre 21 y 30 viajes mensuales: $ 889,60 por trayecto.
- Entre 31 y 40 viajes: $ 778,40.
- A partir del viaje número 41: $ 667,20.

En cambio, quienes abonan con una SUBE no registrada deberán pagar $ 1.768,08 por los primeros 20 viajes, con descuentos progresivos similares a medida que aumenta la frecuencia. En el caso del Premetro, el boleto cuesta $ 389,20 con SUBE registrada y $ 618,83 sin registrar.

















