

La luna llena es un fenómeno astronómico que tiene lugar todos los meses y en esta línea, cada uno de estos eventos tiene un nombre distintivo que está relacionado con una actividad o una época del año.
Por eso, durante octubre, se presentará el momento estelar conocido como "Luna de la Cosecha" y tendrá lugar durante esta semana. Además, será la primera Superluna del 2025. Por eso, es importante conocer todos los detalles para poder observarlo y no perderte nada si sos fanático de la astronomía.
¿Cuándo es la nueva superluna de octubre?
La luna llena de este décimo mes del año está marcada para este martes 7, aunque, debido a que se trata de una superluna, ya se pudo empezar a disfrutar desde el lunes 6 de octubre.
El fenómeno se verá poco después de que el Sol se ponga y así, será posible observar que la luna luce grande y brillante.
Sin embargo, el momento exacto para observar este evento es durante la madrugada del miércoles 8 de octubre, cerca de las 4 de la mañana. Además, este fenómeno estelar durará tres días, por lo que habrá bastante tiempo para observar el esplendor del principal satélite natural de la Tierra.

¿Cómo observar la superluna de octubre?
Durante este tiempo, el astro se verá un 6.6% más grande y se percibirá un 13% más brillante que en las noches usuales de luna llena. Para octubre, se podrá ubicar este evento en la constelación de Piscis.
Por otro lado, si empezás a ver la Luna después de la puesta de Sol, se puede observar que el disco lunar se ve más grande y de un color anaranjado especial.
Esta particularidad se da a causa de la refracción atmosférica, un fenómeno gaseoso conocido como ilusión lunar. Además, también se podrá encontrar a Saturno con su tono dorado muy cerca de la luna en la bóveda celestial.
¿Por qué se llama así y cuál es su significado?
La Luna de la Cosecha se llama así porque es la luna llena más cercana al equinoccio de otoño en el hemisferio norte. En general, este fenómeno ocurre en septiembre, pero cada tres a cinco años, se traslada a octubre. Este inusual hecho no ocurría desde 2020.

Su nombre se debe a que se eleva justo después del atardecer, lo que les daba a los agricultores tiempo extra para cosechar con la luz que emite este astro. En el caso de las tribus americanas, la conocían como Luna migratoria, Luna helada o Luna de caída de hojas y Luna de hierba moribunda.
Otros nombres con los que se conoce este fenómeno de octubre en todo el mundo son los siguientes:
- Luna amable en China.
- Luna de sangre para la religión Wicca.
- Luna de semillas en Sudáfrica.
- Luna de huevo, Luna de pez, Luna rosa y Luna de vigilia en el hemisferio sur.












