En esta noticia

Países de Asia, Europa y América del Norte dominan el ranking con economías sólidas y diversificadas, caracterizadas por su innovación tecnológica, infraestructura avanzada y altos niveles de inversión.

No obstante, proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) indican que un nuevo protagonista de América Latina se ubicará entre las diez principales potencias económicas del mundo para el año 2028.

Pronóstico del FMI: el país latinoamericano que se ubicará entre los 10 más ricos del mundo

Para el 2028, Brasil estará entre las diez economías más grandes del mundo. Según las proyecciones del FMI, el país alcanzará el puesto ocho, superando a Francia y Reino Unido.

El crecimiento constante del Producto Bruto Interno (PBI) y las políticas económicas aplicadas en los últimos años son las principales razones por las que Brasil se transformará en una potencia mundial y la principal a nivel regional en poco tiempo.

Las reformas que impulsan el crecimiento económico de Brasil y su impacto en la inversión extranjera

Según el FMI, el crecimiento económico de Brasil se impulsó por una serie de reformas estructurales que fomentaron la inversión extranjera y elevaron la competitividad en sectores clave.

Además, la capacidad del país para diversificar su economía fue fundamental para mitigar el impacto de las fluctuaciones en la economía global, al fortalecer áreas como la tecnología, la infraestructura y la agricultura.

La estabilidad social que Brasil mantuvo en años recientes también contribuyó a crear un entorno favorable para los negocios y generar confianza entre los inversores internacionales.

Para 2025, se prevé que el PBI de Brasil alcance los u$s 2.321,85 billones y que continúe en aumento hasta llegar a 2.758,83 billones de dólares en 2028.

Los países que liderarán la economía global en 2028: China, EE. UU. e India

Los datos de la entidad monetaria indican cuáles serán los países que dominarán la economía global en 2028: China, Estados Unidos e India. Estas naciones comparten un notable crecimiento en tecnología y el desarrollo de infraestructuras avanzadas.

El ranking de las economías más grandes del mundo en 2028, según el FMI, se conformará de la siguiente manera:

  • China.
  • Estados Unidos.
  • India.
  • Japón.
  • Alemania.
  • Indonesia.
  • Rusia.
  • Brasil.
  • Francia.
  • Reino Unido.
  • Inversión en educación y comercio, clave para el crecimiento de Brasil

    Además, el crecimiento de Brasil se verá respaldado por su capacidad para atraer talento internacional, lo que fomentará la innovación y el desarrollo en sectores emergentes. Esta estrategia no solo fortalecerá su economía, sino que también mejorará su posición en el ámbito global.

    Por otro lado, la inversión en educación y capacitación de la fuerza laboral será crucial para mantener el ritmo de crecimiento y asegurar que Brasil pueda competir con las economías más avanzadas. A medida que el país avance hacia 2028, estas iniciativas serán determinantes para consolidar su estatus como potencia económica en la región.