

Los diferentes conflictos geopolíticos del mundo, tal como la tensión en Medio Oriente o la invasión rusa a Ucrania, hacen pensar a los analistas que piensen en la posibilidad de que explote una posible Tercera Guerra Mundial.
En medio del temor de que esta violencia escale a niveles globales, muchos países ya preparan a sus ejércitos con lo mejor. Entre ellos, hay una nación que desarrolló el arma más temible del mundo y que no se compara con sus competidores.
Tercera Guerra Mundial: las modernas armas empleadas en el ámbito bélico
Actualmente, Rusia y Ucrania están inmersos en un conflicto que genera constantes amenazas por las nuevas tecnologías aplicadas en la guerra.

Los drones de fibra óptica representan lo más avanzado en tecnología para el combate. El cable fijo en su parte inferior permite controlarlos a decenas de kilómetros, garantizando que la transmisión de video no sufra interferencias.
Rusia, al igual que Ucrania, emplea estos drones para intentar obtener ventaja. Sin embargo, los rusos superan en cantidad, con centenares de estos dispositivos operando en el campo de batalla.
Drones de fibra óptica: la impactante producción que redefine la guerra entre Rusia y Ucrania
The Insider, una reconocida revista de investigación, publicó un artículo sobre los drones de fibra óptica en el conflicto entre Rusia y Ucrania con cifras que sorprendieron al mundo.

Según el prestigioso medio, "Rusia fabrica actualmente alrededor de 50.000 drones controlados por fibra óptica cada mes y tiene planes de incrementar esa cifra".
Si estas cifras son correctas, el país tendría en un año 600.000 drones de fibra óptica operativos. Neue Zürcher Zeitung, un medio suizo, sostiene que "ambos bandos planean producir entre 3 y 4 millones de drones este año".
¿Cómo funcionan los drones de fibra óptica?
Los drones que operan con fibra óptica ofrecen una precisión excepcional, ya que siguen en tiempo real las acciones del piloto, quien controla cada movimiento a través de las gafas de video que transmiten imágenes del dron al instante.
Al tener fibra óptica para ser controlados, se elimina la posibilidad de que sufra de interferencias electrónicas. De esta manera, el aparato se vuelve casi imposible de interceptar y también más complicado de detenerlo para los enemigos.

Con respecto a su desventaja, hay que destacar que poseen limitaciones, dado que el alcance del cable lo reduce entre 10 y 15 kilómetros, a comparación con las versiones inalámbricas. También es posible que se enrede con algún obstáculo en el camino, lo cual implica un riesgo.
Gasto militar global 2023: EE. UU., China y Rusia arriba en el presupuesto
El Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI) es un centro de investigación independiente que recopila datos militares a nivel global.
Según su último informe, Estados Unidos se posiciona como el país más preparado para un posible conflicto mundial. Con un gasto de u$s 997 mil millones, representa el 37% del gasto militar global.
Por su parte, China ocupa el segundo lugar, con un gasto de u$s 314 mil millones. Le sigue Rusia, con un gasto de u$s 145.9 mil millones, y Alemania, con un gasto de u$s 88.5 mil millones, tras aumentar su presupuesto un 28%.













