

Desde tiempos inmemorables, la humanidad ha intentado encontrar una respuesta al misterio de la creación del Universo. En esa búsqueda por comprender el origen y la evolución de nuestro cosmos, la teoría del Big Bang se constituyó en la hipótesis predominantemente aceptada por la comunidad científica para explicar el inicio de la expansión del Universo tal como lo conocemos.
Sin embargo, un reciente descubrimiento de la NASA podría cambiar nuestra percepción del conocimiento del cosmos y ha encendido un debate dentro de la comunidad científica por la existencia de una estructura de tal magnitud en el universo temprano.
A través del telescopio espacial James Webb, la agencia norteamericana encontró en los confines del Universo una enorme galaxia espiral que, por la forma, el volumen y los cuerpos celestes que contiene, promete desafiar todas las reglas de la astrofísica. Incluso, su tamaño hace parecer una nuez a nuestro Sistema Solar.
¿Cómo encontraron la nueva galaxia que descubrió la NASA?
Este hallazgo, que se detalló en un artículo publicado en diciembre de 2024 en el servidor de preimpresión arXiv,se dio gracias a un equipo de astrónomos dirigido por Rashi Jain, del Centro Nacional de Radioastrofísica de la India.
Según los autores del descubrimiento, esta galaxia espiral tiene un diseño que parece imposible en el universo temprano. Los autores no lograron comprender cómo y cuándo se originaron los brazos espirales y por eso, habrá más estudios.
Los científicos fueron los responsables de la identificación de una galaxia de características tan extrañas que parecía algo fuera de las teorías vigentes. A este gigante espacial, le designaron el nombre de A2744-GDSp-z4, tiene un tamaño grande y masivo, equivalente a 10.000 millones de soles.

Los astrónomos revelaron que sucedió aproximadamente unos 1500 millones de años luz después del Big Bang. Se trata de una galaxia espiral que cuenta con brazos prominentes y definidos que se mueven hacia afuera desde un núcleo.
Los especialistas pudieron confirmar que los brazos de estas formacionesson regiones demasiado densas del disco que desencadenan la formación de estrellas a medida que el material que entra se comprime en esa zona.
¿Por qué la nueva galaxia cambia la ciencia?
A pesar de que todavía no se sabe en qué momento y cómo es que surgieron las primeras galaxias espirales en el universo primitivo, son bastante raras con corrimientos al rojo elevados. Y, hasta el momento, solo se han encontrado pocas de este tipo.
Este espacio fue reconocido por primera vez como una galaxia inusual y un relevamiento posterior reveló que muestra un patrón espiral de gran diseño con dos brazos espirales bien formados. También muestra un bulbo central brillante y un gran disco extendido, de aproximadamente 32 mil años luz de diámetro.

Los científicos todavía no explican cómo la nueva galaxia alcanzó un tamaño tan masivo en tan poco tiempo.
Por otro lado, se informó que A2744-GDSp-z4 tiene una masa estelar de alrededor de 14.000 millones de masas solares, así como una tasa de formación estelar de 57,6 masas solares. De acuerdo con la edad ponderada de la región, se estima que se formó hace casi 228 millones de años.
Los astrónomos calculan que esta galaxia comenzó a formar cuerpos celestes aproximadamente 839 millones de años después del Big Bang. Así se acumuló una masa superior a los 10.000 millones de masas solares en pocos cientos de millones de años.















