En esta noticia

En medio de la gran subida del precio del oro durante la semana, este metal se posiciona como una herramienta clave para invertir. Lo que no muchos saben es que puede abundar en nuestra casa, dado que hay un electrodoméstico que lo tiene en sus componentes.

Actualmente, el oro alcanzó los u$s 4000 por onza, siendo un récord en su cotización. Este precio alto incentiva a aquellos que quieran cambiar el oro que poseen los aparatos en su interior para sacar una ventaja económica.

¿Qué electrodoméstico tiene oro de 22 quilates?

Entre los distintos electrodomésticos que tenemos en nuestra casa, la impresora es uno de los que tiene pequeñas cantidades de oro de 22 quilates en sus componentes electrónicos. Se trata de un metal útil para el funcionamiento del artefacto, gracias a sus propiedades conductivas.

De esta manera, aquellos que tengan impresoras viejas o que no sirvan más, podrían emplear un innovador proceso para extraer el material aurífero y así darle un mejor uso.

¿En dónde tiene oro la impresora?

La impresora contiene oro en los siguientes sitios:

  • Contactos y pines: se usan en los conectores para asegurar una buena conexión eléctrica
  • Circuitos integrados (chips): incluyen procesadores y chips de memoria que usan oro para su funcionamiento
  • Placas base: contienen varios circuitos y componentes donde se encuentra el oro.

¿Por qué se fabrican electrodomésticos con oro?

El motivo del uso de oro en pequeñas cantidades radica en dos puntos importantes:

  • Conductividad: es un excelente conductor de electricidad y no se oxida con facilidad, lo que asegura una transmisión eficiente de la señal
  • Maleabilidad: es un metal blando que puede ser laminado en láminas muy finas, lo que ayuda a reducir costos de fabricación.

El proceso para extraer el oro

La Escuela Politécnica Federal de Zúrich publicó un estudio en donde explicó un innovador método para extraer el oro de los componentes electrónicos de los dispositivos y así fomentar el reciclaje. Para esta técnica, se utilizan esponjas proteicas realizadas mediante subproductos de la industria láctea.

Esas esponjas son llamadas aerogeles y son capaces de captar los iones de oro que se encuentran disueltas en las soluciones químicas de los dispositivos electrónicos. Cuando se sumergen en la solución, los investigadores aplican un tratamiento térmico para convertirlo en pepitas pequeñas.

El método no solo es eficiente para obtener oro, sino que es más seguro para el medio ambiente, a comparación con la minería convencional. Y es que esta actividad suele usar productos químicos riesgosos y consumen mucha energía, lo cual impacta gravemente en la ecología.

Todos los electrodomésticos que tienen oro de 22 quilates

  • Teléfonos móviles: en las conexiones internas y circuitos
  • Televisores y pantallas LCD/LED: el oro se usa en las conexiones de los circuitos
  • Microondas: en los circuitos y componentes electrónicos
  • Computadoras y laptops: en las placas base, chips y conectores
  • Cámaras digitales: en componentes electrónicos
  • Reproductores de DVD y Blu-ray: En los circuitos internos
  • Aires acondicionados: en algunos de sus circuitos.