

El entrenamiento con pesas o de fuerza constituye una de las claves para prolongar la vida y prevenir numerosas enfermedades, según revelan estudios científicos recientes.
Lejos de la creencia de que solo sirve para aumentar el volumen muscular de una persona, esta práctica brinda innumerables beneficios que van más allá de lo estético.
¿Por qué el entrenamiento con pesas alarga la visa, según la ciencia?
Según un estudio científico publicado en 2022, el entrenamiento con pesas está directamente relacionado con una mayor esperanza de vida. La investigación, que analizó diversos trabajos previos sobre el tema, reveló datos contundentes.

Revisiones anteriores, realizadas hasta 2018, ya habían demostrado que quienes practican ejercicios con peso tienen un 21% menos de riesgo de morir por cualquier causa en comparación con aquellos que no lo hacen. En otras palabras, no realizar este tipo de actividad física aumenta en un 21% las probabilidades de fallecer prematuramente.
Pero si a los ejercicios de fuerzase les suma un entrenamiento cardiovascular de intensidad moderada a vigorosa, el beneficio se potencia hasta un impresionante 40%. Esto significa que 4 de cada 10 personas podrían evitar enfermedades graves o mitigar sus efectos secundarios, incrementando su calidad y expectativa de vida, al incorporar rutinas con pesas a su estilo de vida.
Entrenamiento con pesas: cuáles son los beneficios que aporta a la salud
De acuerdo al portal Vitónica, el entrenamiento con pesas o de fuerza brinda numerosos beneficios para la salud que van más allá del aspecto físico. A continuación, un repaso por algunas de sus principales virtudes.

Previene enfermedades: las contracciones musculares intensas provocadas por los ejercicios con pesas liberan sustancias llamadas mioquinas, que ayudan a prevenir dolencias sin efectos secundarios. Esto reduce el riesgo de padecer afecciones cardiovasculares, metabólicas y mentales.
Aumenta la longevidad: como ya se mencionó, estudios demuestran que quienes realizan entrenamiento de fuerza tienen hasta un 21% menos de riesgo de mortalidad por cualquier causa en comparación con los sedentarios.
Mejora la calidad de vida: al prevenir y atenuar diversos padecimientos, el entrenamiento con pesas contribuye a mantener una buena salud y, por ende, una mejor calidad de vida a medida que se envejece.Fortalece músculos y huesos: estos ejercicios incrementan la fuerza, la masa muscular y la densidad ósea, factores clave para mantenerse funcional y evitar lesiones y caídas.
Los expertos instan a promover el entrenamiento de fuerza como una práctica esencial, ya que aún persiste el mito de que este tipo de ejercicios solo sirve para aumentar el volumen muscular, cuando en realidad su impacto va mucho más allá: ayuda a alargar la vida.













