
En un contexto de elevada inflación, como el argentino, el poder adquisitivo se ve fuertemente perjudicado. Esto suele ir de la mano con una suba del endeudamiento para poder afrontar los gastos elevados.
En este sentido, un análisis elaborado en 2023 por Focus Market determinó que 4 de cada 10 hogarestienen deudas con algunaentidad bancaria, mientras que 8 de cada 10 lo hace con prestamistas, comercios, servicios e impuestos, entre otras entidades no bancarias.
Innovación: la herramienta tecnológica infalible para evitar sobreendeudamiento

Cuando las personas toman deuda y no pueden afrontar los pagos, suele ocurrir que los bancos no solo inician el proceso de cobranzas, sino que el cliente comienza a bajar el denominado "score crediticio".
En este marco, SIISA, compañía de tecnología aplicada al mercado financiero desarrolló una solución innovadora: el score de sensibilidad. Una herramienta clave para una mejor colocación de capital, en la que los bancos pueden determinar políticas específicas que fomenten el financiamiento acorde a las posibilidades de sus clientes, es decir, que puedan brindarles alternativas de crédito para mantener estable su salud financiera.
"Se trata de un lanzamiento único, no hay otra herramienta equivalente que permita analizar la sensibilidad de los clientes según su salud financiera. El score de sensibilidad mide cuál es la probabilidad de que una persona que tiene deudas al día se vuelva morosa si aumenta su endeudamiento en un porcentaje determinado. Un ejemplo típico que ilustra esto, es el aumento de una deuda que surge al ampliar los límites de una tarjeta de crédito", explicó Alberto Teszkiewicz, Coordinador de Desarrollo e Investigación en la compañía.
Esta herramienta no es exclusiva para los bancos, sino también las compañías financieras de todo tipo pueden utilizarla. "Una vez implementada la solución, las empresas financieras pueden casi de manera inmediata, establecer una política clara, informada y segura para los tomadores de crédito", agregó Teszkiewicz.
"En todo el mundo las plataformas que contienen los scorings de sensibilidad son especialmente diseñadas para que las áreas de riesgos de los bancos y todo tipo de entidades financieras puedan manejarlos de forma independiente de las áreas de sistemas", aclaró.
"El score de sensibilidad se puede incorporar al conjunto de las políticas de decisiones, esto es, asignaciones de créditos nuevos, administración de créditos existentes y aumentos de límites para la renovación de crédito. Esta propuesta permite la mejor forma de automatizar la toma de decisiones, con flexibilidad y velocidad", cerró el especialista.
Préstamos personales, al alcance de la mano: tres fintech que facilitan el acceso al crédito

Actualmente, en el país hay 330 empresas que conforman este mercado y 240 forman parte de la Cámara Argentina Fintech. Según los datos de esta entidad, más de cuatro millones de personas recibieron un crédito originado en una tecnológica, una cifra que representa un aumento de casi 62% entre diciembre de 2021 y enero de este año.
Naranja X
Naranja X, plataforma masiva de acceso a productos y servicios financieros, en junio lanzó al mercado una nueva herramienta de préstamos, incluso para personas sin antecedentes en el sistema financiero.
Mercado Pago
Hace más de 7 años, Mercado Pago lanzó la opción de Mercado Crédito en nuestro país. Este sistema de préstamos personales que otorga la billetera virtual es utilizada por miles de personas para la compra de todo tipo de productos o servicios.
Sin necesidad de tarjeta de crédito, Mercado Crédito utiliza cierta cantidad de dinero para usarlo en compras de hasta 12 cuotas. Las mismas son de carácter fijo y se debita automáticamente del dinero disponible en tu cuenta de Mercado Pago.
Ualá
Desde hace un año, Ualá compró de la firma Ceibo Créditos, especializada en préstamos y soluciones financieras, para incorporar ese servicio a su ecosistema, de manera que usuarios pueden financiar sus compras en cuotas fijas sin tarjeta de crédito y los comercios, potenciar sus ventas.
El sistema es conocido como "Comprá ahora, pagá después" (de sus siglas en inglés BNPL o ‘Buy now, pay later') y, a través del mismo, los usuarios podrán financiar sus compras en cuotas fijas, sin necesidad de contar con una tarjeta de crédito y los comercios potenciar sus ventas.











