
En línea con la promesa de la libertad monetaria del gobierno de Javier Milei, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) levantó este jueves la restricción por la cual solo se podía efectuar una transferencia sobre cuentas en moneda extranjera, sin justificación previa.
En los próximos días, entonces, se espera que los inversores minoristas puedan transferirse a su CBU los dólares que reciben por operaciones en otras aplicaciones y/o cuentas comitentes, sin límites.
En este sentido, la nueva normativa también impactaría sobre los poseedores de criptomonedas que decidan vender sus tenencias. A continuación, todos los detalles.
Nueva medida del Banco Central: cómo afecta a los inversores cripto

Los poseedores de criptomonedas que desean intercambiar sus activos por dólares pueden vender sus monedas digitales a través de un exchange centralizado o, directamente, hacer un intercambio de persona a persona por medio de un sistema Peer to Peer (P2P). Para cualquiera de los dos casos habrá que chequear primero que la plataforma acepte USD.
Hasta ayer, los dólares que recibieran por la transacción podían quedarse en la billetera virtual asociada al servicio de compra y venta de criptomonedas o podían transferirse a la cuenta bancaria pero con la condición de que, durante ese mismo mes, el CBU no pudiera recibir otra transferencia en moneda estadounidense al menos que fuese justificada previamente.
Bajo la nueva medida del Banco Central, este último condicionamiento ya no aplicaría y los inversores podrían recibir cuantas transferencias quisieran en dólares. Sin embargo, habrá que actuar con cautela ya que puede ser que el sistema bancario tarde en actualizarse.











