
En esta noticia
El dólar blue opera a $ 995 para la compra y $ 1.015 para la venta al momento de escribir esta nota. Sin embargo, existe un indicador que anticipa una cotización mucho mayor para los días que están por venir.
Se trata de las cuevas que operan stablecoins; es decir, que manejan criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte, como el dólar.
En tanto, existen monedas digitales que pretenden mantener una relación 1:1 con la divisa estadounidense y que muchos analistas toman como referencia para predecir los movimientos futuros del tipo cambiario; esto se debe a que las stablecoins pueden comprarse sin límite de horario ni cantidad, por lo que aparentan ser un reflejo de la demanda real para "dolarizar" los fondos.
Dólar blue: por qué podría llegar a los $ 1.170 próximamente

Existen miles de stablecoins o "dólares cripto" en el mercado; entre los más populares se destaca USDT (Tether), que mantiene paridad con la moneda estadounidense y se consagra como la criptomoneda más grande del mundo en términos de volumen de negociación.
De acuerdo a Criptoya, el portal web dedicado a brindar información y herramientas relacionadas con el mundo de las criptomonedas, dicha stablecoin ya opera por encima de los $ 1.170.
En concreto, la plataforma de intercambio Kripton Market ofrece USDT a $ 1.176. SatoshiTango, en cambio, despliega un valor de $ 1.120 y el sistema P2P de Paxful vende la moneda a $ 1.102.
Se trata de cotizaciones superiores a las que maneja el dólar blue actualmente, y que muchos analistas interpretan como una anticipación de los posibles movimientos del tipo cambiario en la Argentina.













