
Las pérdidas derivadas del colapso de la criptomoneda LIBRA ascienden a 251 millones de dólares, según datos publicados por la consultora especializada Nansen. Este activo digital experimentó un drástico ciclo de subida y caída después de que el presidente argentino, Javier Milei, difundiera su lanzamiento a través de sus redes sociales.
La consultora Nansen, especializada en análisis del mercado de criptomonedas, determinó que el 86% de los inversores que compraron LIBRA perdieron dinero. Solo una minoría logró obtener ganancias, estimadas en 180 millones de dólares.
El estallido del LIBRA gate
El viernes pasado, tras la difusión del lanzamiento por parte de Milei en sus redes sociales (donde cuenta con millones de seguidores), las ventas de LIBRA se dispararon y su valor alcanzó una capitalización estimada de 4.500 millones de dólares, según datos de Nansen.
La consultora precisa que el precio máximo del activo llegó a 4,55 dólares por unidad apenas una hora después de su creación, "para luego caer inmediatamente". Un pequeño grupo de inversores logró vender sus tenencias durante el pico de precio, provocando posteriormente un desplome generalizado. La movida fue calificada por muchos expertos como una estafa del tipo "rug pull".

Milei, en el centro del escándalo cripto
"Milei eliminó silenciosamente su tweet de respaldo cuando aumentaba la reacción negativa, aunque esto ocurrió mucho después de que el precio ya hubiera caído un 80% desde su máximo. Posteriormente, el presidente afirmó no estar familiarizado con los detalles del proyecto", señaló el informe de Nansen.
El incidente generó un escándalo político con serias ramificaciones judiciales, ya que más de cien afectados presentaron denuncias ante los tribunales y también se presentaron denuncias en los Estados Unidos, en las que se pidió que el FBI investigue el caso.












