En esta noticia

El lanzamiento de la nueva feature en la wallet de Xcapit logra complementar la feature anunciada recientemente sobreacceso on ramp con Kripton, la solución de rampa de entrada para brindar a los usuarios de países latinoamericanos acceso a criptomonedas y tokens.

Xcapit, walletself custodia, multiblockchain y de código abierto se integra a una empresa de servicios financieros que ofrece una amplia gama de opciones para pagar en línea en moneda local, incluídos pagos en efectivo, tarjetas de crédito, online banking y soluciones populares específicas del mercado.

Xcapit es la primerawallet descentralizada en integrar esta solución de pago. El objetivo de esta funcionalidad es integrar un nuevo proveedoron ramppara que usuarios puedan adquirirUSDC a través de medios de pago diversossegún el país en que se encuentreny protegerse contra la inflación e inestabilidad.

Métodos de pago para comprar Cripto con Xcapit.
Métodos de pago para comprar Cripto con Xcapit.

La alianza entre la wallet y la solución de pago para Latam ofrece a los usuarios un método alternativo y más analógico para comprarcripto. La opción que se brinda es estratégica ya que disponibiliza nuevos medios para el acceso a una moneda con paridad 1 a 1 con el dólar como USDC (stablecoin), no sólo con tarjetas de crédito o cuentas bancarias, sino también con efectivo.

El recientemente integrado proveedor on ramp ofrece un enorme diferencial en el flujo de compra al no solicitar alusuario que atraviese un proceso de KYC que usualmente se realiza en exchanges, donde se exige foto de DNI, dirección fiscal y otros datos personales.

Usando los medios de pago disponibles, en el caso de que la compra sea menor a 2000 USD, solo con colocar su nombre, apellido y DNI, el usuario estará listo para comprar.

Esta expansión en la oportunidad de adquirircripto para más personas con distintas posibilidades representa una puerta de entrada a potenciales nuevos usuarios. El objetivo principal es que puedan seleccionar un método de pago acorde a cada país para la adquisición de USDC.

Países que cuentan con servicio on ramp y sus medios de pago

  • México: MoonPay, Mastercard, Visa, Oxxo y SPEI.
  • Brasil: Boleto y Banco de Brasil.
  • Argentina: Kripton.
  • Colombia: Efecty, MoonPay, VISA, MASTERCARD, PSE .
  • Chile: Santander.
  • Perú: PagoEfectivo y Western Union.
  • Ecuador: VISA y Mastercard.
  • España: MoonPay.

Funciones principales

El usuario que utilice estos servicios desde el país donde se encuentre necesita atravesar cuatro instancias:

  1. Elige el token que quiere comprar (en este caso USDC)
  2. Selecciona el país en el que se encuentra
  3. Selecciona el método de pago conveniente
  4. Concreta la compra siendo redirigido a la página del proveedor

La creación de esta nueva vía de compra es esencial si tenemos en cuenta el tema de la accesibilidad a una stablecoin. En países con economíashiperinflacionarias, el tiempo desgasta la divisa local haciendo que valga cada vez menos y esta nueva metodología para comprarmonedas estables permite proteger el valor de la moneda local al convertirla en dólares digitales en poco tiempo.

Generalmente, en la vorágine de la actividad de cada día sumado a la desinformación en algunos sectores de la población, la llegada de este tipo de soluciones financieras descentralizadas que parten desde moneda fiat y terminan monedas con paridad 1 a 1 con el dólar (simple de lograr en locales fácilmente ubicables según el país) pone en otro lugar a los ciudadanos que no suelen utilizar las metodologías de compra que el ecosistemacripto considera básicas.

Acercando estas nuevas modalidades de pago a personas de variado rango etario y condición social, no es errado suponer que el capital que ingrese al ecosistema aumentará ya que se habrá facilitado el procedimiento para hacerse de criptomonedas, especialmente stablecoins. En otras palabras, también se habrán democratizado las finanzas un poco más, gracias a la ampliación de las plataformas para "dolarizarse".