Uno de los países europeos a los que más se temía durante la Segunda Guerra Mundial inició el mayor plan de rearme militar desde ese entonces.

Lo hizo con un aumento del 70% en su presupuesto de defensa para 2029.

Se trata de Alemania, que anunció este giro histórico en las últimas horas. El gobierno del canciller Friedrich Merz lleva adelante un programa de inversión en defensa sin precedentes con la intención de convertir a la Bundeswehr en el “ejército convencional más fuerte de Europa”.

El megaproyecto de Alemania para el ejército

Según el borrador presupuestario, el gasto alcanzará los 162.000 millones de euros en 2029, frente a los 95.000 millones de este año. Con esto, busca consolidarse como la primera potencia militar europea, superando incluso a Francia y el Reino Unido en gasto militar.

El plan alemán responde a un contexto internacional marcado por la amenaza creciente de Rusia y la inestabilidad de la política exterior estadounidense, ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Según trascendió, Alemania no solo incrementará su presupuesto de defensa directa al 3,5% del PBI, sino que también contempla un gasto total del 5%, incluyendo infraestructura y ciberseguridad.

Para concretar esta transformación, Berlín impulsó una reforma constitucional que flexibiliza el límite de endeudamiento público. Así, podrá emitir hasta un billón de euros en deuda durante la próxima década.

De ese total, 24.000 millones se utilizarán en 2025, cuando se agote el fondo especial de 100.000 millones de euros creado en 2022 tras la invasión rusa a Ucrania.

No obstante, este esfuerzo tendrá un costo fiscal: el déficit alemán alcanzará los 82.000 millones de euros este año, y se proyecta en 126.000 millones para 2029.

Camino a ser la mayor potencia militar de Europa

Con estas cifras, Alemania supera a Francia y Reino Unido en gasto militar y podría escalar posiciones en el ranking global. Actualmente, allí ocupa el puesto 18°, muy por debajo del 5° lugar británico o el 9° francés.

El plan también contempla un aumento del 55% en infraestructura, con 115.000 millones de euros presupuestados para 2025, y rebajas fiscales por 46.000 millones para estimular la economía.

No es China: este gigante asiático compró cuatro “ojos en el cielo”, el avión que cambia los campos de batalla

Alemania no es actualmente la única potencia mundial que apunta a reforzar su arsenal militar. Recientemente se supo que un país asiático está realizando enormes inversiones para equiparse con la mejor tecnología para estar preparados ante cualquier guerra.

<div class="migrated-promo-image__description"><div class="migrated-promo-image__source">Fuente: Wikipedia</div></div>
Fuente: Wikipedia
Fuente: Wikipedia

Se trata deCorea del Sur, que confirmó la adquisición de cuatro aviones AEW&C-II Phoenix, conocidos como los “ojos en el cielo” por su capacidad para vigilar y comandar operaciones aéreas desde el aire.

Los aviones AEW&C (Airborne Early Warning and Control, o Alerta Temprana y Control Aerotransportado) son plataformas voladoras equipadas con radares avanzados, sistemas de comunicación segura y herramientas de gestión táctica.

Funcionan como centros de mando aéreos móviles, detectando amenazas a cientos de kilómetros, coordinando ataques y defendiendo el espacio aéreo.

En escenarios de alta intensidad, como los del Indo-Pacífico, estos "ojos en el cielo" pueden cambiar los campos de batalla al proporcionar superioridad informativa en tiempo real, superando a los sistemas terrestres vulnerables.

Corea del Sur, con su proximidad a Corea del Norte y rivalidades regionales, ve en estos aviones una herramienta esencial para la interoperabilidad con aliados como Estados Unidos.