En esta noticia

La ArmadadeEstadosUnidos avanza con el desarrollo del F/A-XX, un caza de sexta generación apodado como el "monstruo aéreo", diseñado para imponerse en los cielos ante una posible Tercera Guerra Mundial.

Creado por Northrop Grumman, este avión incorpora tecnología de última generación que le otorgará una ventaja táctica decisiva frente a posibles ataques enemigos. Las imágenes conceptuales ya revelan un diseño futurista que promete revolucionar el poder aéreo estadounidense.

Cómo es el F/A-XX, el monstruo aéreo que fabrica Estados Unidos

Con la intención de reemplazar a los actuales F/A-18E/F Super Hornet, la Armada de Estados Unidos podría implementar los F/A-XX para 2030. De acuerdo a los documentos oficiales, tendrá mucho más alcance y velocidad, combinado con armas de largo alcance y tecnología con sensores activos y pasivos.

En las primeras imágenes se puede apreciar un fuselaje fusionado con las alas y una trompa alargada que podrá alojar un radar AESA. Su diseño achatado impacta en la aerodinámica para ganar más velocidad en el aire.

Uno de los puntos más importantes son los nuevos sistemas que serán asistidos por InteligenciaArtificial (IA), la capacidad de trabajar con vehículos no tripulados (drones) y una mejor eficiencia del 25% en alcance operativo a comparación con otras plataformas.

Se complementaría como un centro de mando dentro de un sistema de plataformas tripuladas y no tripuladas. Esta ventaja será esencial en un entorno de guerra de datos y zonas tan disputadas como el Indo-Pacífico.

Debate en la Armada de EE. UU. por el proyecto del nuevo avión y diferencias con la Fuerza Aérea

La Armada presentó una solicitud de 1.400 millones de dólares en el presupuesto de 2026 para obtener los F/A-XX, y el Comité de Asignaciones del Senado lo aprobó. Sin embargo, desde el Pentágonose prioriza el proyecto F-47 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que está en manos de Boeing.

Argumentaron que hay limitaciones en la capacidad industrial del país para llevar a cabo ambos programas a la vez. Esta medida generó reacciones entre la Armada y los fabricantes.

El jefe del Comando de Fuerzas de la Flota de EE. UU., almirante Daryl Caudle, remarcó que la ausencia de una nave de esta característica debilita la capacidad aérea en un posible escenario de conflictos. Su portaaviones nuclear sigue siendo el centro del poder de combate marítimo y su eficacia depende del poder aéreo.

Por su parte, Boeing advirtió que sus instalaciones podrían producir tanto el F-47 como el F/A-XX, sin saturarse con ambos proyectos. Sin embargo, aún hay incertidumbre sobre la ejecución del proyecto y todo dependerá de las medidas Congreso y el Departamento de Defensa.

El poderío de la Fuerza Aérea de Estados Unidos

Estados Unidos posee la Fuerza Aérea más grande del mundo, por encima de China y Rusia, de acuerdo al ranking del Global Firepower. Entre su flota destaca:

  • Total de aeronaves: 13.043
  • Combatientes: 1790
  • Aviones de ataques: 889
  • Flota de buques cisterna: 605
  • Aviones para misiones especiales: 647
  • Aviones de ala fija para transporte: 918
  • Helicópteros: 5843
  • Helicópteros de ataque: 1002.

¿Cuál es la función del Pentágono en Estados Unidos?

El Pentágono cumple una función central en la estructura de defensa de Estados Unidos. Es la sede del Departamento de Defensa, y desde allí se coordinan todas las ramas de las Fuerzas Armadas: el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, el Cuerpo de Marines y la Fuerza Espacial.

Entre sus principales funciones está:

  • Planificación militar: Diseña estrategias de defensa nacional y operaciones militares en todo el mundo.
  • Comando y control: Supervisa y dirige las actividades de las fuerzas armadas estadounidenses.
  • Presupuesto y logística: Administra el presupuesto militar, adquisiciones de armamento y recursos logísticos.
  • Seguridad nacional: Participa en la formulación de políticas de seguridad y defensa junto con otras agencias gubernamentales.
  • Inteligencia militar: Coordina actividades de inteligencia para anticipar amenazas y proteger los intereses de EE. UU.