En esta noticia

En medio de la durísima y violenta situación que atraviesa Río de Janeiro por la guerra narco contra el Comando Vemelho, una de las organizaciones criminales más poderosas del país, la Policía Militar y Civil de dicho estado realizó múltiples allanamientos en los que se encontró un rifle de las Fuerzas Armadas de Argentina.

Entre los operativos que tuvieron lugar en las favelas de Alemao y Penha, los efectivos de la Policía Militar capturaron más de 100 rifles de asalto de alto calibre, armas cortas y drogas. En este aspecto, fue hallado un fusil de tipo FAL fabricado por los arsenales militares de Argentina.

Asimismo, la Unidad de Coordinación de Inspección de Armas y Explosivos de la Policía Civil de Río de Janeiro (CFAE) confirmó que durante la operación contra el Comando Vermelho se capturó un rifle FAL perteneciente a las Fuerzas Armadas de la República Argentina.

Cómo llegó un rifle FAL del Ejército Argentino al Comando Vermelho

El jefe de investigación de la Policía Civil de Río de Janeiro, Vinicius Domingos, confirmó la aparición de un FAL del Ejército de Argentina. Esto, por su parte, se relacionó a una investigación iniciada 14 años atrás, cuando desaparecieron 43 rifles del mismo tipo del Batallón 603 de Fray Luis Beltrán y que fueron empleados en Brasil y Paraguay en enfrentamientos narco.

De tal modo, Vinicius Domingos señaló que fue detectado armamento militar de más países de la región: "Identificamos que dos fusiles pertenecen a las Fuerzas Armadas de Brasil, dos a las Fuerzas Armadas de Venezuela, uno a las Fuerzas Armadas de Argentina y un G3 a las Fuerzas Armadas del Perú. Esto demuestra, como hemos venido diciendo, que casi ninguna de estas armas proviene de coleccionistas, tiradores y cazadores en Brasil", remarcó.

En este aspecto, el integrante de la Policía Civil detalló que el acceso a este tipo de rifles oficiales es parte del tráfico de armas al que se dedica el Comando Vermelho: "Esas armas provienen de la frontera amazónicay, principalmente, pertenecen otras fuerzas armadas, y también ingresan a nuestro Estado por tierra, sobre todo desde Paraguay", señaló.

Cómo fue el megaoperativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro

La situación que se vive en Río de Janeiro es la gráfica de una auténtica guerra. El saldo del combate y los diversos allanamientos realizados entre la Policía Militar y Civil contra el grupo narcotraficante Comando Vermelho ha dejado más de un centenar de muertos, múltiples heridos y 81 detenidos.

El megaoperativo en las favelas de Alemao y Penha contó con la participación de más de 2.500 oficiales de fuerzas especiales y según declaró el propio gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, se trató de la movilización de efectivos más importante de la historia del país.

Asimismo, el gobernador explicó cómo fue el procedimiento: "Este operativo comenzó con la ejecución de órdenes judiciales y una investigación que duró más de un año y se planeó durante más de 60 días. Es un operativo estatal contra los narcoterroristas, porque quienes hacen lo que hacen son narcoterroristas", indicó en conferencia de prensa.

Por su parte, la tensa situación en Río de Janeiro llevó a que se suspendan momentáneamente las clases escolares en determinadas zonas. Del mismo modo, se limitó el traslado de pasajeros en las rutas linderas y se reforzaron los controles en las calles.