

Las tensiones geopolíticas en Asia avanzan considerablemente, lo cual lo hace un foco principal para que se desate una posible Tercera Guerra Mundial. En esta ocasión, dos potencias mundiales invadieron el Mar Japonés y esta situación alarma al mundo.
Se trata de Rusia y China, quienes es la última semana, desplegaron drones, aviones y submarinos que de alta tecnología por los estrechos que los separan de las fronteras con Japón. De esta manera, su presencia hace temer por nuevo nivel de violencia que involucre a potentes aliados.
Las sospechosas maniobras de las dos potencias en aguas japonesas
Durante el fin de semana pasado, las Fuerzas Armadas Chinas desplegaron un drone en el estrecho de Miyako, el cual separa a Taiwán de Okinawa (Japón). Este vehículo no tripulado llegó desde el Mar Oriental hacia el Pacífico y luego retorno hacia su país de origen, según contó el Ministerio de Defensa japonés.

Lo mismo ocurrió con un avión depatrulla Y-29 chino. A pesar de que se trata de movimientos comunes en la región, llamó la atención la cantidad de veces que ocurrió: durante estos últimos meses, se contaron 24 drones que atravesaron la frontera y 18 aviones patrullas.
Por su parte, Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón (JMSDF) informó al inicio de la semana que detectó un submarino nuclear de misiles balísticos clase Borei y dos buques de laArmada Rusa que navegaban a 40 kilómetros del estrecho de Soya (norte japonés).
Se trata de la primera vez que Japón detecta este tipo de unidades en sus cercanías costeras. Si bien no se brindó el nombre o número de casco de la unidad, durante los últimos tres meses, el submarino K-554 Emperador Alejandro III hizo patrullas en el Pacífico, siendo un artefacto de los más avanzados para enfrentar un ataque en el mar.
Las disputas territoriales de China con Japón
Japón y China mantienen un conflicto por la soberanía de las islas Senkaku (conocidas como Diaoyu en territorio chino), situadas en el Mar del Este de China.
Aunque no cuentan con población residente, poseen un alto valor geopolítico y económico debido a sus abundantes recursos pesqueros, posibles yacimientos de hidrocarburos, y su posición estratégica en rutas marítimas fundamentales.
Desde 1972, los nipones ejercen el control administrativo sobre estas islas, luego de que Estados Unidos se las transfiriera. Sin embargo, China sostiene que tiene derechos históricos sobre el archipiélago, lo que ha provocado una escalada de fricciones diplomáticas y enfrentamientos militares recurrentes.
Las disputas territoriales de Rusia con Japón
Con respecto a Rusia, mantienen una disputa territorial por las Islas Kuriles (denominadas Territorios del Norte por Japón) y que son un conjunto de cuatro islas: Habomai, Shikotan, Kunashiri y Etorofu.

El conflicto que se originó al finalizar la Segunda Guerra Mundial, cuando la Unión Soviética tomó posesión de este archipiélago. Moscú las considera una parte esencial de su territorio nacional, mientras que Tokio las ve como tierras ocupadas de manera ilegítima.
Esta controversia no resuelta ha sido un obstáculo para la firma de un acuerdo de paz entre ambos países y sigue siendo un foco constante de fricción diplomática.
Vale destacar que ambas potencias con ideales socialistas van en contra de las ideas más occidentales de Japón, quien está alineado a Estados Unidos. Ahora, las dos naciones realizaron recorridos justamente en los territorios que están en disputa en aguas japonesas.
¿Por qué Rusia y China realizan maniobras en el Mar Japonés?
Después de la polémica, el Gobierno chino afirmó que esta incursión en el Mar Japonés se trató de un evento "rutinario" que no estaba dirigido hacia ningún país.
En el caso de los rusos, afirmaron que sus naves estaban participando de "misiones de combate", con la intención de adiestrar a su tripulación y mandar un mensaje acerca de las capacidades de disuasión que posee en la región.













