

La venezolana María Corina Machado recibió este viernes el Premio Nobel de la Paz 2025. La política y excandidata presidencial, opositor al régimen de Nicolás Maduro, obtuvo la distinción por su lucha por los derechos de los habitantes del país y por la democracia.
La premiación fue anunciada por la Academia de Noruega, y su presidente Jørgen Watne Frydnes aseguró que la elegida era una mujer "valiente y comprometida". Tras ello dijo: "Una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad".
"¡Estoy en shock!", reaccionó Machado en un video difundido por su equipo de prensa tras conocerse el galardón.
Machado fue premiada "por su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela, y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".
"Es uno de los ejemplos más extraordinarios del coraje civil en América Latina en tiempos recientes", destacó Frydnes.
Según él, María Corina Machado, que vive en la clandestinidad, se convirtió en "una figura clave unificadora en una oposición política que antes estuvo profundamente dividida" y que ahora exige "elecciones libres y un gobierno representativo".
"Pese a enfrentar serias amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una elección que ha inspirado a millones", agregó Frydnes, quien estimó que Venezuela "ha evolucionado de un país próspero y relativamente democrático a un Estado brutal y autoritario".

Duras críticas al gobierno de Nicolás Maduro
Machado, vale recordar, quiso enfrentar al chavismo en las urnas en julio de 2024, pero fue inhabilitada. Igualmente, decidió ponerse al frente de la campaña junto al candidato que la reemplazó, Edmundo González Urrutia.
Tras los comicios, denunció el fraude y luego pasó a la clandestinidad ante las amenazas del gobierno de Nicolás Maduro.
"La mayoría de los venezolanos vive en una pobreza profunda, mientras unos pocos en la cúpula se enriquecen", agregó el representante del comité que entrega el Nobel de la Paz, en una dura crítica a Maduro.
Según el jurado del Nobel de la Paz, "la maquinaria violenta del Estado se dirige contra sus propios ciudadanos", y "casi 8 millones de personas han abandonado el país". "La oposición fue sistemáticamente reprimida mediante manipulación electoral, persecución judicial y encarcelamiento", añadió en su fallo.

"Vivimos en un mundo donde la democracia está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia", aseguró Frydnes.
Y agregó: "El férreo control del poder por parte del régimen venezolano y su represión de la población no son únicos en el mundo. Observamos las mismas tendencias a nivel mundial: el Estado de derecho abusado por quienes ostentan el poder, la libertad de prensa silenciada, los críticos encarcelados y las sociedades empujadas hacia regímenes autoritarios y la militarización. En 2024, se celebraron más elecciones que nunca, pero cada vez menos son libres y justas".
El mes pasado, Machado manifestó su respaldo al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, que el gobierno de Maduro tachó de "amenaza".
Según el jurado del Nobel de la Paz, "la maquinaria violenta del Estado en Venezuela se dirige contra sus propios ciudadanos", y "casi 8 millones de personas han abandonado el país".
"Falta muy poco para que los venezolanos recuperemos nuestra soberanía y la democracia. Estamos listos para asumir las riendas del nuevo gobierno", dijo entonces.
¿Machado podrá ir a recibir el premio?
El premio, que se entregará el 10 de diciembre en Oslo, consiste en una medalla de oro, un diploma y una suma de u$s 1,2 millones.
Tal como esperaban los observadores, el premio se le escapó así al presidente estadounidense Donald Trump, que manifestó de forma reiterada su deseo de verse galardonado con el Nobel de la Paz, como lo fuera su predecesor demócrata Barack Obama.














