En esta noticia

Un estudio de laboratorio sugiere que la variante sudafricana del coronavirus puede reducir la protección de anticuerposde la vacuna Pfizer/BioNTech en dos tercios, y no está claro si la inyección será efectiva contra la mutación, dijeron las empresas.

En el estudio descubrieron que la vacuna sí era capaz de neutralizar el virus, pero no hay evidencia de ensayos en personas de que la variante reduzca la protección de la vacuna, según dijeron las compañías. Pese a esto, están haciendo inversiones y hablando con los reguladores sobre el desarrollo de una versión actualizada de su vacuna de ARNm o una inyección de refuerzo, si es necesario.

Para el estudio, los científicos de las empresas y de la Rama Médica de la Universidad de Texas (UTMB) desarrollaron un virus modificado que contenía las mismas mutaciones que se encuentran en la porción de pico de la variante de coronavirus altamente contagiosa descubierta por primera vez en Sudáfrica, conocida como B.1.351. El pico, utilizado por el virus para ingresar a las células humanas, es el objetivo principal de muchas vacunas Covid-19.

Los investigadores probaron el virus modificado con sangre extraída de personas que habían recibido la vacuna y encontraron una reducción de dos tercios en el nivel de anticuerpos neutralizantes en comparación con su efecto sobre la versión más común del virus prevalente en los ensayos de EE.

Sus hallazgos, que fueron publicados en el 'New England Journal of Medicine' (NEJM), fueron levantados por la agencia Reuters. Debido a que aún no existe un punto de referencia establecido para determinar qué nivel de anticuerpos se necesitan para protegerse contra el virus, no está claro si esa reducción de dos tercios hará que la vacuna sea ineficaz contra la variante que se propaga por todo el mundo.

Sin embargo, el profesor de UTMB y coautor del estudio, Pei-Yong Shi, dijo que cree que la vacuna Pfizer probablemente protegerá contra la variante. "No sabemos cuál es el número mínimo de neutralización. No tenemos esa línea de corte", dijo, y agregó que sospecha que la respuesta inmune observada probablemente estará significativamente por encima de donde debe estar para brindar protección.

Debido a que aún no existe un punto de referencia establecido para determinar qué nivel de anticuerpos se necesitan para protegerse contra el virus, no está claro si esa reducción de dos tercios hará que la vacuna sea ineficaz contra la variante que se propaga por todo el mundo.

Incluso si la variante preocupante reduce significativamente la efectividad, la vacuna debería ayudar a proteger contra enfermedades graves y la muerte, agregó. Los expertos en salud dijeron que es el factor más importante para evitar que los sistemas de salud, que se encuentran sobrecargados, terminen desbordados por la demanda.

"Se necesita más trabajo para comprender si la vacuna funciona contra la variante sudafricana", dijo Shi, incluidos los ensayos clínicos y el desarrollo de correlatos de protección, los puntos de referencia para determinar qué niveles de anticuerpos son protectores.

Pfizer y BioNTech dijeron que estaban haciendo un trabajo de laboratorio similar para comprender si su vacuna es efectiva contra otra variante encontrada por primera vez en Brasil.

También Moderna

Moderna publicó una correspondencia en NEJM el miércoles con datos similares previamente divulgados en otro lugar que mostraban una caída de seis veces en los niveles de anticuerpos frente a la variante sudafricana.

Moderna también dijo que la eficacia real de su vacuna contra la variante sudafricana aún no se determinó. La compañía dijo anteriormente que cree que la vacuna funcionará contra la variante.