En esta noticia

En medio de los conflictos bélicos desatados en el mundo, cinco países de la OTAN planifican instalar una nueva "cortina de hierro" en las fronteras con Rusia y Bielorrusia, para protegerse de un posible ataque.

Según informaron los medios locales, estos mismos estados dejarían de pertenecer a las Naciones Unidas en los próximos días, con el objetivo de poder desplegar este tipo de municiones antes de terminar el año.

Cinco países planean una cortina de hierro contra Rusia


Se trata de Finlandia, Estonia, Lituania, Letonia y Polonia, según especificaron desde el medio británico The Telegraph. Todos ellos dejaron de formar parte de la Convención de Ottawa de 1997, la cual prohíbe el uso de minas terrestres.

Esta "mortífera cortina de hierro" implicará la colocación de millones de minas terrestres en la frontera, para protegerse por posibles ataques.

Al momento, las fuerzas militares de dichos países evalúan las zonas de Europa en dónde se colocarían las municiones. Una de las regiones más mencionada es Lituania, dado que comparte fronteras con Bielorrussia y el enclave ruso de Kaliningrado.

Sin embargo, la población de este país considera peligroso para los habitantes la instalación de minas, debido a que imposibilitaría a los ciudadanos a ir libremente por los bosques, sin correr peligro de que estalle un explosivo.

Por su parte, el exministro de Defensa Laurynas Kasciunas explicó que estas municiones se colocarán en casos de crisis y que serán almacenadas cerca de las fronteras con Rusia y Bielorrusia.

Vale destacar que, solo en 2023, las minas terrestres provocaron la muerte de 2.000 personas a nivel mundial. El 84% de ellas eran civiles que no estaban vinculados con la guerra o algún ataque en específico.

¿Qué es una cortina de hierro?


La cortina de hierro fue una barrera ideológica y física que dividió a los países de Europa durante la Segunda Guerra Mundial.

En algunos casos se materializó en fronteras fortificadas con alambres de púas, muro, torres de vigilancia, instalaciones de disparos automáticos y minas, que se extendían a lo largo de miles de kilómetros.

Así como también implicó restricciones para la libre circulación de las personas entre los bloques enemistados.