La Comisión Nacional de Valores (CNV) atraviesa un proceso de transformación. Entre los objetivos estratégicos, se destaca la intención de que el real estate pueda canalizar inversiones a través del mercado de capitales, replicando modelos de otros países.

Roberto Silva, presidente de la CNV, explicó que desde 2004 el ámbito de actuación del organismo se amplió y hoy conviven "dos mundos: el tradicional, llamado mercado de capitales, y el segundo, el mundo cripto". Según señaló, la entidad tiene dos objetivos centrales: "El primero es el desarrollo del mercado de capitales y el segundo es la protección de los inversores".

El funcionario remarcó que la gestión adoptó una política promercado, procripto y de puertas abiertas: "Escuchamos, entendemos y después regulamos".

"Queremos transformar la CNV en un organismo moderno y eficiente, a pesar de sus problemas presupuestarios", afirmó. Como ejemplo, mencionó que en los últimos 21 meses se dictaron 97 resoluciones generales y 10 criterios interpretativos.

De cara al futuro, Silva subrayó que el desarrollo del mercado depende de la estabilidad macroeconómica, pero también de revitalizar a los inversores institucionales. "Una de las cosas que, sin dudas, nos interesa revivir son los fondos de retiro y otros posibles inversores institucionales", puntualizó. Y concluyó: "Queremos que el real estate se pueda financiar en la Argentina a través del mercado de capitales como sucede en otros países del mundo".