

Luego de más de seis años en carrera, Corporación America Airports (CAAP) está cerca de ganar la licitación para empezar a operar en las terminales de Tivat y Podgoritza, en Montenegro. La empresa matriz de Aeropuertos Argentina, que en el país posee 35 terminales en 15 provincias, estaría dispuesta a invertir u$s 364 millones en obras de renovación.
Según la oferta que presentó CAAP al gobierno montenegrino, la empresa planea montar una base aérea para aerolíneas de bajo costo en ambos aeropuertos. La primera, proyectada para iniciar sus operaciones en 2029 y la segunda, en 2034. Además, las obras de renovación iniciarían en marzo del año que viene.
Si bien el proceso licitatorio inició en 2019 con siete interesados, solo cuatro de ellos permanecieron en carrera durante los últimos años. Ahora, quedan dos:CAAP y la Corporación del Aeropuerto Internacional de Incheon (IIAC) de Corea del Sur, encargada de operar y gestionar la principal terminal aérea internacional que sirve a Seúl y uno de los aeropuertos más grandes y concurridos del mundo.
De resultar adjudicatario de la concesión de las terminales, este último prevé comenzar las obras de refacción en enero de 2027, a la vez que no planea establecer ninguna base aérea para aéreas low cost. Su propuesta de inversión ronda los u$s 290 millones, alrededor de u$s 74 millones menos que CAAP.
El gobierno de Montenegro planea cerrar un contrato de concesión a 30 años. Actualmente, los aeropuertos son operados por la empresa estatal Aerodromi Crne Gore, cuyas inversiones estuvieron frenadas desde el lanzamiento de la licitación de la concesión, en noviembre de 2017. Se trata de las únicas dos terminales con conexiones internacionales del país.

Poco más de un mes atrás, la secretaría de Transporte del país europeo decidió extender el plazo para la evaluación de las ofertas técnicas. Según confirmaron representantes de la empresa a este medio, el proceso ya está en la fase final, pendiente de la aprobación del gobierno de Montenegro.
En 2024, los dos aeropuertos montenegrinos atendieron a alrededor de 2,9 millones de pasajeros, un 15% más en comparación con 2023 y un 8% más en comparación con el período anterior a la pandemia. Sin embargo, los conflictos geopolíticos en la zona frenaron el crecimiento en el transporte aéreo de pasajeros. Años atrás, las terminales recibían vuelos de compañías aéreas rusas, ucranianas y bielorrusas. Debido a la guerra y las sanciones consecuentes, esa oferta desapareció en gran medida. Hoy vuelan desde el país Air Montenegro, la aerolínea de bandera del país, Turkish Airlines, Ryanair, Ita Airways, Easy Jet, entre otras.
Desde que se inició la compañía en 1998, cuando adquirió los derechos de concesión para operar 33 aeropuertos en la Argentina, CAAP se expandió internacionalmente. Y, si bien América Latina es su mayor mercado, también opera en Armenia e Italia.
Además de Montenegro, CAAP participó en licitaciones internacionales para operar aeropuertos en distintos países. En Grecia, compitió por la concesión de la terminal de Kalamata; en Arabia Saudita, por el aeropuerto de Abha; y en Angola, por el nuevo aeropuerto de Luanda. A su vez, en Nigeria ya firmó un contrato para gestionar los aeropuertos de Abuya y Kano, que aún esperan la adjudicación definitiva.
Corporación América Airports es el mayor operador privado de terminales del mundo, con 52 aeropuertos en seis países, que el año pasado atendieron a un total de 79 millones de pasajeros. La firma es parte del holding Corporación América, fundado por Eduardo Eurnekian, que tiene inversiones diversificadas en diversas industrias. Además de la operación aeroportuaria, se dedica a la producción y transporte de energía, minería, agroindustria, producción de vinos, construcción e infraestructura, servicios bancarios, real estate, y tecnología.













