Banco Provincia, la banca nacida en la provincia de Buenos Aires hace más de dos siglos, encontró en lo digital un terreno fértil para reforzar su vínculo con los bonaerenses y expandir sus servicios. "El banco tiene una identificación muy fuerte con cada uno de los pueblos de la provincia. Esa presencia territorial y esa historia le da confianza y cercanía", destacó Juan Manuel Cancelli, gerente de Comunicación Institucional de la entidad.
Al asumir la gestión, explicó, el desafío pasaba por modernizar la experiencia digital del cliente y reformular la marca, que si bien tenía mucha potencialidad, necesitaba actualizarse y adaptarse a los nuevos tiempos. "Entendemos los canales digitales y todo el ecosistema digital como un terreno donde habitan comunidades. Entonces, el secreto es crear comunidades uniendo esa historia del banco y esa cercanía con las comunidades que se van creando en el terreno de lo digital", aseguró. Para Cancelli, la clave no estaba solo en la tecnología, sino en cómo esta podía vincular a los usuarios con la historia y la identidad de la institución.

En 2022, cuando el banco cumplió 200 años, se implementó una reconfiguración integral de la marca y del ecosistema digital. "El secreto de la cercanía y la confianza fue crecer a partir de integrar ese ecosistema digital que fuimos creando con el terreno real con el que nosotros nos relacionamos, que son los habitantes de la provincia de Buenos Aires y, para nosotros, los dueños del banco", sostuvo Cancelli. Esta estrategia incluyó desde la actualización de la identidad visual hasta el rediseño de los canales digitales.
La escucha activa de los usuarios y la interacción con las comunidades digitales fue clave en esta transformación. "Los canales digitales están con mucha saturación de información y es muy importante escuchar, generar diálogos concretos, trabajar con las comunidades, entender sus demandas, tener una voz auténtica", señaló. Además, subrayó la importancia de ofrecer productos sólidos y confiables: "Es indispensable crear productos y servicios que sean verdaderas herramientas de soluciones financieras, porque no hay marketing posible si el producto no es bueno".
Cuenta DNI
En este marco surgió Cuenta DNI, la billetera digital que el banco relanzó en 2020 y que actualmente supera los 10 millones de usuarios. "Entendemos que es una marca de identidad bonaerense. Creo que nos abrió el camino para nuevas posibilidades de diálogo en el mundo de lo digital", explicó Cancelli. El crecimiento de la plataforma fue notable: la clientela pasó de 4 millones a 10 millones, mientras que los sectores productivos sumaron más de 1 millón de clientes activos, consolidando al banco como actor clave en la inclusión financiera de la provincia.
"Para nosotros, como banco público, la inclusión financiera no está relacionada directamente con la búsqueda de rentabilidad, sino con ofrecer herramientas que cambien la vida de las personas, que les den nuevas posibilidades en relación con lo financiero. Cuenta DNI fue una puerta hacia ese objetivo", afirmó. La billetera también se convirtió en un verdadero constructor de comunidad: "Empezaron a apropiarse de la billetera y comenzamos a ver una demanda de educación financiera, sobre todo en jóvenes y personas mayores", agregó.
Cancelli concluyó destacando que la estrategia combina la fuerza histórica y territorial del banco con la innovación digital: "Entendemos que eso nos permite, en el mundo digital, aprovechar la penetración que tiene el banco para implementar nuevos formatos que nos acercan mucho al público".
Más Videos













