El no llevar ropa es algo que generalmente ocurre en la intimidad de tu casa, salvo que te gusten las playas nudistas o seas modelo de algún artista. En el Arte es el tema más universal de todos, se aprende a dibujar generalmente con modelo y la mayoría de los artistas han realizado desnudos en su trayectoria.

La Argentina es un país bastante "recatado" y no es el tema preferido de los amateurs o coleccionistas, quienes muchas veces consideran que en el living de su casa un desnudo se presta a malas opiniones o pensamientos. El primer desnudo importante de nuestro arte se prestó a censura y crítica: fue "El despertar de la criada", de Eduardo Sívori (Colección Museo Nacional de Bellas Artes). Otro tanto pasó con "Venus Criolla", de Emilio Centurión, y curiosa y original es la historia de "La siesta", del entrerriano Cesáreo Bernaldo de Quirós, realizada en París en 1930. Lallevó a Londres para exponerla en la Tate Gallery, pero su director no permitió que estuviera en sala, y la dejó en su despacho ya que el pubis de la dama le parecía indecoroso. Cuando vuelve a la Argentina, años después, Quirós actúa como un depilador y saca el bello de la dama y así se encuentra esta fabulosa obra en los depósitos de nuestro mayor Museo. Allí son poquísimos los desnudos exhibidos y buena sería una exposición de las maravillas que hay en la colección. Curiosamente, de los mayores precios que hay en el mercado de arte son los desnudos las obras favoritas, tanto en pintura como en escultura. Ahora, en mayo, sale a la venta en Sothebys de Nueva York el más grande de los pocos que realizó Amadeo Modigliani (1884-1919), mide 90 x 146 cm y curiosamente es el único en que la modelo está íntegramente en la obra, ya que las otras 21 que realizó son pintadas en forma parcial con sus piernas como cortadas. En 13 años de actividad realizó solamente 400 pinturas y 30 esculturas y son sus desnudos las obras más buscadas. Durante los tres últimos años de su vida realizó estas obras a instancias de su marchand, quien le dio alojamiento en el mismo edificio donde él vivía y le pagaba 15 francos por día, y también pagaba las modelos que cobraban 5 francos por posar. Antes de conocer a su marchand, generalmente hacía retratos por los que cobraba solamente 10 francos. En 1917 se realiza su única exposición y eran los desnudos lo expuesto. A las pocas horas la policía clausuró la exposición por considerarla inapropiada y solamente se vendieron dos dibujos en 60 francos.

La obra que se ofrece a la venta tiene una garantía de u$s 150 millones (un comprador ya asegurado), pero pensamos que superará los u$s 200 millones. Fue vendida en el 2003 en u$s 27 millones (u$s 37 millones de hoy), el vendedor fue Steve Wynn (el Rey de Las Vegas), y su comprador fue el irlandés John Magnier, famoso propietario de la caballeriza Coolmore, que ahora tendrá una ganancia superior a los u$s 120 millones en tan sólo 15 años. Hace treinta meses Christies garantizó u$s 100 millones por otro desnudo del italiano que media 60 x 92 cm, y un chino que arrancó como taxista, Liu Yiqian, la compró en u$s 170 millones, eso sí, la pagó con su tarjeta de crédito para acumular millas!!!

Por otro desnudo titulado "Bella rumana", de formato vertical, hace ocho años se pagó u$s 69 millones. De Picasso hay muchos desnudos que han superado los u$s 100 millones, un Bacon los u$s 40 millones; por un Lucian Freud se pagó u$s 34 millones, su modelo Sue Tilley superaba los doscientos kilos y le cobraba u$s 40 por cada pose. Las obras más cotizadas de Frida Kahlo, Fernando Botero y Juan Lascano son también desnudos.Y en escultura ocurre lo mismo. La armonía y belleza del cuerpo humano son fuente de inspiración para nuestros grandes artistas en todos los tiempos.