

Finalmente, el proceso de salvataje de Vicentin está por llegar a su fin. Este viernes a las 23.59 vence el plazo para que los acreedores de la concursada elijan una, otra o las dos propuestas que están en carrera para quedarse con la cerealera. En tanto, las compañías que forman parte del cramdown aseguran ya haber conseguido las mayorías que exige la Ley de Concursos y Quiebras.
Por un lado, la alianza de Molinos Agro y Louis Dreyfus Company (LDC) informó esta tarde que superaron las 1180 conformidades y los 2/3 de capital de acreedores legítimos en cada una de las categorías. Con estos números, las empresas, que prometieron desembolsar hasta u$s 70 millones para reactivar la empresa, proyectan alcanzar más del 70% de conformidades al cierre de la votación.
"Buscamos brindar una salida responsable para Vicentin, fortaleciendo la confianza en el proceso, garantizando la recuperación de los créditos en condiciones justas y verificables, y manteniendo los puestos de trabajo", señalaron las compañías. Ambas empresas subrayaron, además, que su propuesta permanecerá abierta hasta el cierre del plazo judicial y que "no existe riesgo alguno de quiebra para Vicentin".
La disputa por el control de la histórica agroexportadora santafesina se encendió cuando Esteban Nofal, uno de los principales acreedores de la compañía -que compró la deuda de Vicentin que estaba en manos de los bancos internacionales-, adelantó a este medio queno apoyaría la propuesta de Molinos Agro y LDC. Las empresas respondieron con un pedido al juzgado que lleva la convocatoria de la cerealera: que se excluya a Nofal del cómputo de las mayorías que exige la Ley de Concursos y Quiebras para aprobar el salvataje (dos tercios del capital adeudado).
Si bien el síndico del concurso señaló que no corresponde adelantar un juicio sobre posibles exclusiones y que cualquier análisis de este tipo se realizará al cierre del plazo para la obtención de conformidades, este será un punto fuerte de discusión al final del proceso.
Nofal, en tanto, apoyará la propuesta de Grassi, representante de Commodities. Hoy informó que alcanzó y "superó holgadamente", la mayoría de las conformidades requeridas, "solicitando de tal manera la homologación y adjudicación de las acciones correspondientes".
Una vez cerrada la votación, el juez del concurso, Fabián Lorenzini, deberá validar las conformidades y brindar una resolución para el proceso. El nuevo dueño de Vicentin se conocerá en los próximos días.
La puja por Vicentin: qué propusieron MOA-LDC y Grassi
Por un lado, la alianza de la firma agroindustrial de los Perez Companc y la empresa del agro francesa tiene el objetivo de "hacer de Vicentin una empresa sustentable en el tiempo", según dijo a El Cronista Pablo Noceda, CEO de Molinos Agro.
"Estimamos que, para poner la estructura de Vicentin a punto, extraer su potencial y volver competitiva a la empresa, se requieren entre u$s 50 millones y u$s 70 millones. Entre las dos empresas, que operarían en partes iguales, estaríamos dispuestos a aportar ese capital", sumó Fernando Correa Urquiza, Head de Oleaginosas para Latinoamérica Sur y Oeste de LDC.
De acuerdo con su propuesta, las compañías se harían cargo de las plantas de Ricardone y San Lorenzo -que hoy operan, según sus palabras, con ineficiencias- y emplean a un total de 800 personas. El Nodo Norte quedaría bajo la gestión de la Unión Agrícola de Avellaneda (UAA). Renova, hoy en manos de Bunge, seguiría operando de forma conjunta con Vicentin, que aún conserva el 32% del capital.
Por el otro lado, en caso de resultar ganador, el plan de Grassi busca que, un día después de aprobada la propuesta, Vicentin pueda volver a exportar. La propuesta del empresario cuenta con el respaldo de las gigantes agroindustriales Cargill y Bunge. El objetivo será operar los activos de la concursada en conjunto, así como el manejo de granos y el negocio de molienda en las instalaciones de Avellaneda y Ricardone, y la planta de Renova.
Será, entonces, una explotación conjunta e integrada. Esto quiere decir que ni Bunge ni Cargill ingresarán en el cramdown, ni que se quedarán con acciones de la empresa. Por el contrario, ambas empresas oficiarán como 'socios globales' para que, el día que Vicentin retome su actividad, sobre todo, con el exterior, tenga posibilidades de enviar sus productos fuera del país.
Más Videos













