

Durante décadas, la peatonal Floridafue uno de los corredores más buscados por las empresas para instalar sus locales insignia. Los grandes locales comerciales que se sumaban a tiendas departamentales y a las Galerías Pacífico eran codiciados por las principales marcas nacionales y extranjeras, que querían posicionarse en el mercado porteño.
Aunque, tras la pandemia y con el auge del comercio electrónico, parecía haber perdido atractivo, la peatonal hoy está en pleno resurgimiento, con una ocupación casi total y un marcado cambio de perfil.
"Hay un recambio importante. Hoy, las marcas triple A, esas que tienen más de 20 o 30 sucursales, ya no necesitan tener tanta presencia en la calle porque se les multiplicó la venta online. Y ahí es donde otras empresas, tal vez menos conocidas, aprovecharon para desembarcar", explica Matías Poczter, director del Area Comercial de Baigún Realty.
Una de las marcas que se instalaron en los últimos años en Florida es LeUtthe, conocida como la "H&M argentina", gracias a los bajos precios de la ropa que vende. Esta etiqueta se sumó a otras del mismo perfil, como Cuesta Blanca, que tiene uno los locales más grandes del corredor comercial, en la esquina de la peatonal con Perón.
Menos es más
La tendencia, agrega el especialista, es alquilar locales más chicos. En este segmento, la ocupación es casi total. Entre los rubros que más presencia sumaron desde la pandemia, se encuentran los de accesorios de moda y artículos para teléfonos celulares.
El precio promedio pedido en Florida es de u$s 24 por metro cuadrado (m2), según un informe de la inmobiliaria L. J. Ramos. Este número es poco menos de la mitad de los u$s 50 por m2, la media que había en la peatonal antes de la pandemia y un poco más del doble del piso que tocó en 2022.
"Las grandes superficies hoy son más difíciles de alquilar. Muchos propietarios esperan mantener la rentabilidad de hace 10 años y el mercado no lo convalida. Sin embargo, hay marcas que están buscando metros. Hoy alquilamos el local donde funcionaba Compumudo, en Florida y Corrientes, a una óptica no tan conocida que quiere ganar posicionamiento", dijo Poczter.

Las opciones que tienen los propietarios de este tipo de locales no son muchas. En algunos casos, pueden hacer subdivisiones y, si tiene más de una planta, destinar la que está al nivel de la calle a comercio y las demás a otro tipo de rubros, como gimnasios.
"También puede pasar que haya algún interesado en tener un frente importante, pero que deje sin uso los metros traseros. Pero ese inquilino no va querer pagar lo que históricamente costaban esos alquileres. Lo que está claro que los dueños tienen que ceder si quieren que su propiedad deje de estar vacía", aportó Jorge Gayoso, broker de la división Locales de L. J. Ramos.
Ocupación plena
Actualmente, en la peatonal quedan pocos locales disponibles. la mayoría de ellos, cerca de la plaza San Martín. En opinión de Gayoso, desde 2022 la peatonal no para de ganar ocupación.
"Es posible que no vuelva a ser lo que históricamente fue, una de las calles comerciales más elegantes del país. Pero hoy está muy bien y en sectores muy diversos como indumentaria, gastronomía y servicios. Y, además, hay que sumar a Galerías Pacífico, que concentra a las mejores marcas", explicó.
El público al que apuntan las empresas que se instalan en Florida es variado. Por un lado están los turistas, que son los más buscados por las marroquinerías y casas de ropa de cuero. Pero también a los que trabajan en la zona, que lentamente van volviendo a las oficinas.
"Lo que vemos es una oferta para todos los presupuestos. Hay opciones low cost y otras para bolsillos más abultados", cerró.














