

En el marco de la CFO Summit, un evento que reunió a los principales ejecutivos de las finanzas la semana pasada en La Rural, se celebró una nueva edición del premio al CFO del Año. El Cronista y revista Apertura organizaron esta tradicional entrega que reconoce a los máximos referentes de las finanzas en la Argentina, con el apoyo del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) como main sponsor.
En esta ocasión, el galardón fue para Gabriel Blasi, CFO de Telecom. El podio lo completaron Federico Barroetaveña, por su gestión en YPF -compañía en la que recientemente se retiró-, y Martín de los Santos, de Mercado Libre, cuyo reconocimiento fue recibido en su nombre por Marcelo Malamud, vicepresidente senior de Administración y Control de la empresa.
Desafíos
Antes de la entrega de premios, Blasi, Barroetaveña y Malamud compartieron un panel moderado por Hernán de Goñi, director periodístico de El Cronista. Durante la charla abordaron los desafíos de liderar las finanzas en compañías que operan en un país atravesado por los vaivenes de la economía.
Blasi remarcó que su motivación siempre estuvo en los proyectos vinculados a la economía real. Con experiencia en retail, un paso por IRSA y, actualmente, en Telecom, subrayó que lo inspira "construir valor y generar proyectos". Además, señaló la diferencia de trabajar en una empresa de capitales argentinos: "Estás más cerca de la toma de decisiones". Telecom cotiza en la Bolsa de Nueva York desde hace tres décadas y, solo en el primer semestre del año, logró financiamiento por u$s 2500 millones en condiciones favorables.
Por su parte, Barroetaveña repasó una trayectoria que comenzó como becario en Techint y que incluyó experiencias en México y Nueva York. A lo largo de los años lideró proyectos de financiamiento de infraestructura, fusiones y emisiones de bonos. Su llegada a YPF, explicó, fue el "broche de oro" de una carrera corporativa. En apenas dos años, cerró un financiamiento clave para el oleoducto de Vaca Muerta, concretado en julio. "Lo más importante fue que toda la industria trabajó unida detrás de un proyecto de infraestructura. Ese compromiso permitió blindar el financiamiento y debería convertirse en un punto de quiebre para la Argentina", sostuvo.
En tanto, Malamud destacó el crecimiento exponencial de Mercado Libre, que ya supera las 100.000 personas en la región. "Nuestra misión es transformar la vida de las personas a través del e-commerce y los servicios financieros. Queremos ser el banco digital más importante de América latina", afirmó.
La compañía avanza con licencias financieras en Brasil y México y prepara el lanzamiento de una tarjeta de crédito en Argentina. Además, alcanzar la calificación investment grade fue otro hito en la gestión: "Eso reduce el costo de financiamiento y permite que fondos institucionales participen en nuestras emisiones", explicó.










