

General Motors (GM)avanza con la renovación de su cúpula ejecutiva en la Argentina.Raúl Mier, quien hasta noviembre fue, en términos concretos, su máxima autoridad en el país, ya formalizó su salida y reemplazo por el argentino Andrés Carfagna, según se publicó este jueves en el Boletín Oficial.
Los cambios habían sido anunciados en noviembre. Mier, colombiano, asumió en diciembre la dirección de las operaciones de GM en el cluster South Pacific (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile), con base en Bogotá.
Su posición como director comercial en la Argentina la ocupó Carfagna, quien presidía Plan de Ahorro de GM.
Según lo publicado en el Boletín Oficial, la empresa aceptó el 15 de enero las renuncias de Mier a sus cargos de presidente y gerente titular. En esa misma fecha, aceptó la asunción de Carfagna en esos dos cargos.
Se trata de una formalidad, ya que ninguno de los dos ejerció la posición de CEO y, legalmente, la empresa debe tener un presidente.
En la actual estructura de la empresa en la región, el director comercial de GM Argentina reporta directamente a Santiago Chamorro, titular de GM Sudamérica.
El último CEO de GM Argentina había sido el argentino Carlos Zarlenga, quien, tras ser nombrado presidente de GM Brasil, unificó las posiciones. Chamorro heredó esa estructura, tras la salida de Zarlenga de la empresa, en 2021.
La situación de la empresa en la Argentina
La renovación ejecutiva de la empresa se da en el inicio del año en el que GM cumple su centenario en la Argentina. Y, además, en un contexto desafiante. Esta semana, trascendió que la estadounidense abrió un proceso de retiros voluntarios en su planta de General Alvear, en las afueras de Rosario. Esta medida se suma al plan de ajuste iniciado ante la caída del 30% en el mercado interno durante el primer trimestre de 2024, período en el que la compañía incluso paralizó temporalmente la planta para ajustar los stocks y replantear la producción.

En 2024, GM ocupó el sexto lugar en el ranking de patentamientos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) con la venta de 23.592 unidades, lo que representó una caída del 22,9% respecto al año anterior. Su modelo SUV Tracker, lanzado a fines de 2022, logró ingresar al top 10 con 10.950 unidades patentadas, aunque también sufrió una baja del 11,4% comparado con 2023.
Durante el año pasado, la planta de General Alvear experimentó una reducción de al menos el 50% en su actividad, debido a las interrupciones en la cadena de suministro y las restricciones a la importación que afectaron tanto la llegada de vehículos como el abastecimiento de insumos.
En 2023, último dato público disponible en el anuario de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), GM produjo 40.587 unidades, su mejor nivel desde la pandemia, pero aún por debajo de las más de 55.000 unidades de 2016.
Este mismo año, la automotriz dejó de producir el Chevrolet Cruze, decisión que respondió a nivel global a la mayor demanda de autos deportivos utilitarios (SUV) en detrimento de los sedanes. En su lugar, la planta comenzó a fabricar exclusivamente la Tracker, el único modelo que actualmente se produce en el país.













