Juan Valdez, la marca líder de café colombiano, incursiona en la categoría ready to drink. A partir de septiembre incorpora a su cartera de productos una bebida fría lista para tomar.
Este nuevo café frío listo para consumir en el momento, estará a la venta en botellas individuales de 250 mililitros y también en pack de cuatro unidades. Si bien el producto ya está a la venta en todas las tiendas de la marca y grandes supermercados de Colombia, se espera que llegue a la Argentina a fin de año.
La marca Juan Valdez desembarcó en la Argentina con la apertura de su primer localen el shopping Unicenter a principio de 2022. Su llegada se dio de la mano del grupo gastronómico RE, dueño de las cadenas Almacén de Pizzas, Tienda de Café y Tostado, y de la firma paraguaya Acsa, que tiene la licencia de Juan Valdez en el país vecino desde fines de 2014.
El fenómeno del café frío
Hoy, el café en formato ready to drink gana protagonismo entre los jóvenes y representa, en países como los Estados Unidos, el 21 % del mercado de consumo de café.
"Es una categoría muy desarrollada en Colombia y que está creciendo mucho. En la Argentina recién está naciendo, pero estamos con ganas de impulsarla. No hay dudas de que vamos a poder ingresar la categoría al mercado local con éxito", sostuvo, Jorge Allende, socio de RE.
En la Argentina y el Uruguay, la marca opera en los cuatro canales comerciales: las cafeterías tradicionales, la venta de café envasado en tiendas, el e-commerce y el segmento para abastecer a hoteles, restaurantes y catering.

"Es muy difícil hablar de precios en este escenario. Hay que hacer los registros y ver qué impuestos estará vigentes en el momento de importación. Solo como referencia, en Bogotá se está vendiendo a u$s 1,5. Por ende, calculamos que saldrá al mercado argentinos a $ 1000", detalló Allende.
El café y las trabas a las importaciones
El plan de expansión de la marca en el país se fue adaptando al contexto. En un principio, estaba prevista la apertura de 20 locales en cinco años, entre la Argentina y el Uruguay. Sin embargo, al momento de la inauguración de la primera tienda de la marca, el proyecto ya era más cauto: esperaba abrir ocho tiendas.
Lo cierto es que esos cortes de cintas se pusieron en suspenso el año pasado por la suba del dólar y las complicaciones para importar el producto -que se produce 100% en Colombia-.

En 2022, la marca había reservado un nuevo espacio en el Alto Palermo. "Ya estábamos en la etapa de preselección de personal. Pero, con las nuevas medidas para importar, decidimos poner todo en stand-by", explicó el empresario el año pasado.
Lo cierto es que, pese al escenario económico complejo, las ventas son buenas por eso no dudan en sumar una nueva categoría. Desde el desembarco de Juan Valdez en el país, el nivel de ventas sorprendió a los empresarios. "En enero 2022 abrimos con un stock que estimábamos serviría para mediados de abril. En febrero de ese mismo año, ya lo habíamos agotado. La respuesta del público fue muy buena y lo sigue siendo", aseguró Allende.
¡Queremos conocerte!
Registrate sin cargo en El Cronista para una experiencia a tu medida.
Más Videos















