Techint Ingeniería y Construcción (E&C), la constructora del imperio industrial que encabeza Paolo Rocca, fue seleccionada para desarrollar, junto con Siemens, la ingeniería de Pacífico Mexinol, el mayor proyecto de hidrógeno verde de América latina, con una inversión que ascenderá a u$s 3300 millones.

Techint y Siemens diseñarán una planta electrolizadora de 210 megawatts (Mw) en Ahome, Sinaola. Una vez operativo, en 2029, Pacífico Mexinol será uno de los mayores productores de hidrógeno verde y metanol verde del mundo.

"En Techint E&C, hablamos sobre la pasión por hacer. Pero mucho más cuando viene de proyectos desafiantes y de alto impacto como Mexinol, que son los que nos permiten contribuir con todo nuestro expertise técnico, ser partes de proyectos claves de transición energética como una de las mayores plantas de hidrógeno verde en América y seguir construyendo un mejor futuro para todos", destacó Alejandro Maluf, presidente de Techint E&C en la región de América del Norte.

La planta será diseñada para producir hidrógeno verde, que abastecerá la creciente demanda de hidrógeno sustentable. El trabajo asignado hará foco en optimizar el diseño, la estandarización y los aspectos de ingeniería de la planta de hidrógeno, con una capacidad de producción aproximada de 4000 kilogramos de hidrógeno por hora, con los estándares más altos de seguridad operativa y ambiental.

Pacífico Mexinol es un proyecto de Transition Industries, desarrollador global de instalaciones de emisiones cero de carbono, metanol e hidrógeno. Sobre la adjudicación a Techint y Siemens, Rommel Gallo, CEO de Transition, aseguró: "Este hito marca un significativo paso adelante en nuestra misión para conducir innovación y sustentabilidad en el sector químico. Asociarnos con Siemens Energy y Techint E&C nos posiciona para desarrollar el elemento de hidrógeno verde de nuestro proyecto Pacífico Mexinol, como también reducir emisiones y contribuir a la transición energética global".

La planta estará equipada con la tecnología Elyzer P-300 de Siemens. El proyecto cuenta con financiamiento de la Corporación Financiera Internacional (CFI), del Banco Mundial. Una vez en marcha, se espera que Pacífico Mexinol sea la instalación de metanol con emisiones ultra bajas de carbono más grande del mundo, produciendo aproximadamente 350.000 toneladas métricas de metanol verde y 1,8 millones de toneladas métricas de metanol azul anualmente a partir de gas natural con captura de carbono.

No es el primer proyecto de hidrógeno con el que Techint está involucrado.Tulum Energy, una empresa incubada por TechEnergy -un fondo de inversión corporativa del grupo-, recibió en julio una capitalización de u$s 27 millones, que se utilizarán en la construcción de una planta piloto de hidrógeno turquesa -en base a gas natural- que funcionará en el complejo que Ternium, el conglomerado de fabricantes de aceros planos de Techint, tiene en Pesquería, México.

La propia TechEnergy participó entre el grupo de inversores que inyectó capital en esta rueda de inversión.

TechEnergy Ventures es el fondo corporativo de inversiones de la división de Transición Energética de Tecpetrol, el brazo energético de Techint que es uno de los inversores más activos de Vaca Muerta y que, el año pasado, compró a la canadiense Alpha Lithium, que tiene yacimientos de litio en Salta y Catamarca.

Ubicada en Nueva León, México, Pesquería es el más grande de los centros industriales que Ternium tiene en 13 países.