En esta noticia
El gigante del consumo masivo P&G, dueño de reconocidas marcas como Pampers, Oral B y Pantene vendió en la Argentina sus etiquetas de cuidado de la ropa y detergente lavajilla.
Ariel y Magistral y también la fábrica donde se producen ambos productos pasará ahora a formar parte del portafolios de Dreamco, una empresa argentina que nació cuando la peruana Alicorp se fue del país.
Desde la norteamericana recalcaron que esta operaciones no significa la salida de país. Y, en un comunicado, remarcaron que ambas marcas seguirán teniendo presencia en las góndolas locales y produciéndose localmente.
"Esta decisión está en línea con la estrategia de P&G de servir a los consumidores con marcas superiores donde podemos desarrollar categorías y maximizar el valor. A través de la venta de estas operaciones a Dreamco, P&G puede enfocarse en su estrategia de crecimiento a largo plazo, mientras que Dreamco podrá seguir sirviendo a los consumidores con Magistral y Ariel", explicaron la decisión desde P&G.
De esta forma Dreamco, dueña de marcas económicas como Plusbelle, Zorro o Federal, se queda también con Ariel y Magistral y la planta de manufactura del negocio de cuidado de la ropa y detergente lavavajilla que la firma norteamericana tiene en la Argentina, ubicada en Pilar, Provincia de Buenos Aires.
Según confirmó la firma argentina en un comunicado, el contrato incluye la continuidad laboral de los empleados de la planta de P&G Argentina quienes serán transferidos a Dreamco al cierre de la operación.
"Estamos muy contentos y entusiasmados con la noticia. Este hito se convierte en un paso más en continuar creyendo y apostando en la industria nacional complementando nuestra cartera de productos con importantes y prestigiosas marcas en un segmento en el que aún no estábamos", aseguró Jonathan Gerszberg, gerente general de Dreamco.
"Este acuerdo está en línea con la estrategia de P&G de enfocarse en las marcas donde tenemos la mayor oportunidad de servir a nuestros consumidores, crecer y crear valor. La innovación de nuestros productos continuará siendo el pilar fundamental de nuestra compañía y nuestro compromiso permanece intacto para seguir ofreciendo productos superiores y accesibles para mejorar la vida de los argentinos hoy y en las próximas generaciones", señaló, por su parte, Gabriela Bardin, gerente general de P&G Argentina.
Quién es la local Dreamco
Dreamco nació a fines de 2021 cuando la firma peruana de consumo masico, Alicorp, decidió dejar la Argentina. En ese entonces, Gerszberg que era el gerente general Cono Sur y un grupo de socio inversores se quedaron con la operación de Alicorp en la Argentina que incluía las operaciones de la empresa en el país, en Uruguay y Paraguay; marcas como Plusbelle, El Zorro, Okebon, Campos Verdes, Limol; 600 empleados y tres fábricas, una en Morón, donde se producen las galletas; en San Justo, todos lo que es cuidado del hogar y personal sólido; y en Garín, lo que es líquido.
En Uruguay y en Paraguay la firma opera a través de distribuidores.
Así Gerszberg, que como ejecutivo de Alicorp había trabajado en un proyecto de transformación de la compañía con 50 proyectos pasó de ser CEO a empresario junto a sus socios: los fundadores de la criptomoneda Birfarms, Emiliano Grodzki y Nicolás Bonta, -el primero, además fue el creador de Chocoarroz- y el abogado y broker inmobiliario Damián Krell.
El año pasado a meses de haber creado Dreamco, Gerszberg señalaba a El Cronista la fortaleza la firma en el segmento de precios accesibles, donde su marca Plusbelle, por ejemplo, tiene el 30% del mercado, según el empresario.
Sin embargo, ya anunciaba su visión de entrar en segmentos más premium. "El recorrido es bastante más largo porque implica imponer una marca nueva o comprar que depende de la voluntad de un tercero de querer vender", respondía el empresario.
Hoy, un año después se queda con dos emblemáticas marcas de un gigante multinacional del consumo masivo.
¡Queremos conocerte!
Registrate sin cargo en El Cronista para una experiencia a tu medida.
Más Videos















