

En esta noticia
La marca Essen, reconocida por sus sartenes y cacerolas de aluminio, salió fuerte a competir en el mercado de los electrodomésticos. La compañía lanzó Rein, su primer robot de cocina que aspira a comerle terreno a la marca alemana Thermomix.
En el desarrollo, que comenzó hace dos años, la firma invirtió u$s 1,2 millones. A ello se debe sumar el dinero desembolsado en la capacitación para las revendedoras.
"Cuando pensamos en este proyecto. lo hicimos porque vimos que es un nicho que viene en constante crecimiento. Tardamos bastante en encontrar al socio tecnológico adecuado e hicimos un desarrollo de software propio. Hoy tenemos la exclusividad de este robot para toda América latina", explicó Mauro Labusta Alarcón, gerente de Marketing de Essen.
El robot empezó a comercializarse esta semana mediante el tradicional sistema de venta directa que Essen usa para sus sartenes y cacerolas. El próximo paso será empezar a distribuirlo en Uruguay y Paraguay el mes que viene y luego llegará el turno de Perú. La firma aún no definió cuándo será el lanzamiento en Bolivia y México, los otros dos países en los que tiene presencia.
Ticket alto
Similar al robot de la marca alemana, Rein se comercializará en un precio un poco más bajo que su competidor. Según pudo averiguar El Cronista -la empresa no difundió de manera oficial el dato-, está en venta por alrededor de $ 2,7 millones. Ese valor incluye una sartén o una cacerola, como complemento.
Labusta Alarcón destacó que este producto tiene un ticket superior al que están acostumbrados, lo que hizo difícil hacer proyecciones de venta. Sin embargo, señaló que en el primer día en que lo ofrecieron al mercado, hubo muy buena recepción.

Este robot de cocina es el segundo electrodoméstico que la marca lanzó al mercado. A fines del año pasado, junto con la nueva línea de sartenes y cacerolas aptas para inducción, Essen había empezado a comercializar un anafe de cocina.
Sin tiendas propias
A contramano de la tendencia encabezada por muchos de los grandes jugadores de la venta directa, Essen seguirá concentrada en la distribución por intermedio de revendedoras. De hecho, la firma quiere sumar más personas a su fuerza de ventas y trabaja para potenciar su productividad mediante el uso de herramientas tecnológicas.
Este año, destacó Labusta Alarcón, la compañía había previsto un año complicado, a raíz de la situación macro y la caída del consumo. Sin embargo, el primer semestre terminó con números positivos.
Hace dos meses, Essen desembarcó en México, el sexto mercado de la región en el que tiene presencia.
La marca fue fundada en 1980 por Wilder Yasci en Venado Tuerto. Tras un viaje a Nueva York, el emprendedor volvió con la idea de desarrollar en la empresa familiar una línea de ollas de aluminio. Trabajó dos años hasta que encontró el producto que buscaba.
En los primeros años el éxito le fue esquivo a la marca. Con una distribución mediante canales tradicionales que no funcionaba, la esposa de Yasci, Mirta, tuvo la idea de la venta directa. Ella fue la responsable de las primeras ventas de la marca.














