En esta noticia

Viajar estas vacaciones de invierno puede llegar a ser, en términos reales, más barato que el año pasado. Es que, con una inflación interanual en mayo del 43,5%, los precios promedios de estadías y pasajes de ómnibus de larga distancia subieron apenas un 20% y un 33% respectivamente. El único gasto que creció más que el índice de precios es el de los tickets aéreos, con un 54%, de acuerdo a un relevamiento realizado por la consultora Focus Market, para el blog de Naranja X Hablemos de plata.

El informe detalla que Bariloche encabeza el ranking de los destinos más elegidos para el receso invernal. En segundo lugar se ubica Ushuaia, seguida por San Martín de los Andes y Villa La Angostura. El top 10 lo completan Mendoza, El Calafate y El Chaltén, Salta y Jujuy, Córdoba, Tafí del Valle, los esteros del Iberá y la ciudad de Buenos Aires.

"Este año, la decisión está atravesada más que nunca por el bolsillo. Las búsquedas en agencias, en Internet y en las redes sociales revelan que mayoritariamente la clase media se orienta hacia destinos nacionales tradicionales, con accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos", detalló Damián Di Pace, director de Focus Market.

Si se opta por viajar a Bariloche habrá que considerar un gasto de $ 4.724.189 por un paquete para 4 personas (2 adultos y 2 menores) con pasaje aéreo desde Aeroparque, con siete noches de hotel. Este precio es un 31,45% más caro que en 2024. En tanto que con un pasaje en ómnibus desde Buenos Aires el valor se reduce a $ 2.541.052, apenas un 8,08% más que el año pasado. A esto habrá que sumar el alquiler de ropa de nieve: cascos y bastones de 1 a 2 días suma $27.124, mientras la clase de esquí o snowboard asciende a $200.000, un 25% más que el año pasado.

Córdoba es otro de los destinos más habituales para las vacaciones invierno. En ese caso, el aéreo más siete días de hospedaje para cuatro personas sale $ 1.957.039. El traslado en micro y el hotel cuestan un total de $ 1.043.629. Este representa un incremento interanual del 33% en transporte y del 20% en alojamiento.

Al exterior

Con el precio actual del dólar, la opción de viajar al exterior y disfrutar de algunos días de playa en Brasil, Miami o el Caribe se vuelve más que tentadora. De hecho, en el primer trimestre del año, salieron del país 1.314.000 pasajeros, que gastaron más de u$s 5000 millones. Estas vacaciones de invierno, según el relevamiento, los destinos internacionales favoritos son Río de Janeiro y Buzios, Miami, Punta Cana, Santiago de Chile y Madrid.

Un viaje a Río de Janeiro para cuatro personas, con aéreos y siete noches de estadía en hotel 3 estrellas suman un total de $ 4.927.614. A su vez, el vuelo a Miami más una semana de alojamiento asciende a $ 12.644.926.

"Para muchas familias el costo aéreo para destinos internacionales es una barrera en relación al costo de desplazamiento en el mercado doméstico. Sin embargo, en algunas franjas de la clase media se observa un interés creciente en Miami, Brasil, Chile y Uruguay. Con un dólar planchado muchos de estos destinos se vuelven atractivos con precios similares o más bajos que en el mercado doméstico", agregó Di Pace.

La opción low cost

En caso de contar con menos días, también existen alternativas cercanas a la Capital Federal con propuestas interesantes y económicas. Por ejemplo, la estadía de una noche en una posada en Carlos Keen (86 km), más nafta y peaje cuesta $ 240.579; una quinta con pileta en Tomás Jofré (104 km), añadiendo los costos del viaje en auto, vale $ 263.068. Por último, un chalet de dos dormitorios en Capilla del Señor (107 km), sumando los gastos de combustible y peaje, equivale a $363.382.

Finalmente, para quienes decidan llevar a la familia al cine y luego a comer, el monto es de $127.700, lo que representa un incremento del 60 % en comparación con el año pasado.