

En esta noticia
La inteligencia artificial (IA) generativa es una disrupción en el trabajo de todos los días. Con cada vez más usuarios, las personas ya empiezan a utilizarla para optimizar sus tareas y simplificar procesos. De esto se habló en la Innovation Summit organizada por El Cronista, junto con Apertura e Infotechnology.
"Lo primero que hay que hacer es empezar con la adopción, incorporarla como herramienta de productividad personal y después extenderla a la compañía. Eso permite ganar eficiencia y reducir tiempos de trabajo", destacó Mauro Avendaño, socio de Tecnología de KPMG Argentina.
"Para generar contenido hay no menos de 100 aplicaciones y son todas de fácil acceso. Dentro de esa diversidad se puede elegir la que más sirva. Pero pasada esta primera etapa hay que pensar en la estrategia. Una compañía no puede tener una herramienta distinta para cada proceso", agregó.
Ayuda para empezar
Además, dijo que la IA hoy es una aliada a la hora de iniciar un trabajo. En ese sentido remarcó que esta tecnología permite no empezar en blanco al preparar una charla o una presentación.
"Tocas las preguntas que tenés para tu trabajo las podés tirar ahí y te va a dar una punta de por dónde arrancar. Te va a generar confianza", aseguró.
Sin embargo, no todo es IA en las compañías. Esta tecnología no es más que una capa más dentro de un abanico de capacidades técnicas que permiten acelerar la innovación.
"El proceso de innovar se puede explicar desde cuatro aspectos. Lo primero es tener un propósito, que en nuestro caso es el foco en el cliente. Luego vienen la tecnología y el talento, y por último, la cultura del aprendizaje continuo, que permite seguir el ritmo del cambio tecnológico", explicó Ezequiel Negri, gerente IA y Gobierno Big Data de Movistar Argentina.
Cambio de rumbo
Por su parte, Andrea Costantini, directora regional de Relacionamiento Científico de Philip Morris Argentina, agregó que la innovación llegó cuando la tabacalera se puso como objetivo dejar de vender cigarrillos.
"Hace 20 años empezamos a desarrollar productos alternativos para que quienes fuman y no van a dejar de hacerlo tengan una opción con menos riesgo para la saludo. Al remover la combustión, los dispositivos de tabaco calentado disminuyen significativamente las sustancias cancerígenas", detalló.
Del evento también participó Patricio Gutiérrez Pasman, presidente de Smiles Argentina, que señaló que en un mercado con exigencias cada vez mayores y estándares más altos cuesta diferenciarse. Por eso, la tecnología es una aliada para anticiparse con innovación en productos y servicios.
Por último, Facundo Javier Sassone, Business Development Manager SVA de Metrotel dijo que para los negocios es fundamental generar una relación de confianza. Con ese objetivo en mente, comenzaron a elaborar un hub de ciberseguridad: "Es una manera de darle un valor agregado al cliente, que sepa que puede confiar en Metrotel como proveedora de servicios".












