

El consumo de vino en el país vive uno de sus peores momentos. En el primer cuatrimestre, las ventas al mercado interno cayeron un 13,1%, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la peor caída en, al menos, 22 años, desde cuando hay registros sistematizados en el sector.
Sin embargo, esto no desalentó a la vinoteca Winery a ampliar su oferta en vinos, incorporando a su cartera 120 etiquetas importadas de España, Hungría y Portugal, que empezarán a ofrecerse en seis de sus 22 locales.
La decisión no es casual. La caída del consumo de vino se verifica en productos de baja y media gama, afectados por el aumento de precios al público, por el fuerte alza de la uva ante dos cosechas escasas, y de los costos en general, en momentos de pérdida de poder adquisitivo por paritarias a la baja. Pero, en cambio, los vinos de alta gama continúan creciendo, si bien desde una base más pequeña.
"Las ventas están complejas, cuesta más vender, pero estamos muy posicionados en regalería, siempre hay una ocasión para regalar, ahora se viene el Día del Padre. Y además los vinos de más de $ 300 al público se venden bien, quizás no con tanta periodicidad como los más económicos, pero se siguen vendiendo", explicó Andrea Muñoz, gerente de Marketing y Comunicación de Winery & Co.
Al respecto, Martín Rizo, gerente de Compras de Winery & Co., precisó que el promedio de ventas actual de la cadena de vinotecas es de vinos de $ 500. "Jugamos mucho con la curiosidad del consumidor, que se anime a probar nuevos productos", explicó Rizo.
Los vinos españoles que llegarán en los próximas días a algunos locales elegidos según el perfil de los clientes, oscilan de los $ 390 de la marca Bienbebido (con una estética moderna, joven de su etiqueta, con origen en la zona de La Rioja), hasta los $ 45.000 de la reconocida y prestigiosa Vega Sicilia (de Ribera del Duero). "Pero la mayoría de las marcas importadas que vamos a comercializar oscilan entre los $ 700 y $ 1500", aclaró Rizo.
"Algunas de las marcas que estamos trayendo tienen etiquetas llamativas, disruptivas, que ayudan a que el consumidor las elija y pruebe. Y la mayor parte no son tan caras, para que se animen", explicó Muñoz.
Sobre los nuevos vinos, Muñoz comentó que tienen "muchas expectativas. Estamos haciendo la capacitación en los locales y entre esta semana y la próxima llegarán a los puntos de venta. Que haya novedades también ayuda a incentivar la venta". Y agregó que "si los vinos españoles funcionan bien, podríamos traer más etiquetas de otros orígenes".
Entre las nuevas marcas que estarán disponibles, figuran las de bodegas como Vega Sicilia, Casa Rojo, Honoro Vera, Emilio Moro, Matsu, López de Heredia y Descendientes de J. Palacios, de diversas denominaciones de origen españolas. Estarán en los locales de Puerto Madero, San Telmo, Galerías Pacífico, Recova, Unicenter y Palmas del Pilar, además de la venta electrónica.
"No quisimos traer por traer, sino que estos vinos pasaron por rigurosas catas de nuestros especialistas y asesores y fueron seleccionados especialmente para el mercado argentino", destacó Moisés Chmea, director de Winery & Co.













