En esta noticia

La presencia femenina en industrias históricamente masculinas sigue siendo un desafío, incluso en empresas globales consolidadas. Lograr respeto y reconocimiento profesional requiere no solo competencias técnicas, sino también confianza en uno mismo y la capacidad de enfrentar prejuicios, muchas veces internalizados, que persisten en los entornos laborales.

"No es fácil la industria. Hoy, sin embargo, cambió muchísimo el trato, y la diversidad y la inclusión. Hay una mirada distinta", contó Giselle Somale, CHO de ABB para Argentina, Paraguay y Uruguay. Recordó que cuando comenzó, "era muy difícil entrar en la industria".


"Creo que lo fundamental es creer en uno mismo, así como en las bases que uno trae desde su crianza familiar, la educación que uno recibió. Muchas veces viví varias cuestiones difíciles relacionadas al género. Depende de uno salir de ese lugar y pararse frente a los demás. Es decir, hacerse respetar y valer por lo que uno hace dentro del trabajo", explicó Somale.

La ejecutiva recordó que "existieron a lo largo de los años muchos prejuicios que uno tiene que ir derribando. Siempre se exige mucho más a la mujer, como que hay que demostrar más. Es tanto una exigencia que viene de afuera, como propia". Y agregó: "Me ha pasado de tratar de promover a chicas que tienen ese prejuicio y mi respuesta es que nadie está tan preparado, pero que el hombre es más lanzado, mientras la mujer espera estar 100% capacitada".

Mentorías

ABB mantiene como pilares "la sustentabilidad y la diversidad porque está comprobado que el valor agregado requiere tener equipos diversos y eso genera tener grupos empáticos, creativos e innovadores". Somale detalló que la compañía cuenta con "políticas de mentoras internas, alianzas con instituciones educativas para promover el crecimiento e incorporación de mujeres STEM, (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática por su acrónimo inglés). Es un desafío tener más chicas en la industria".

Por su parte, Beatriz Nieto, Directora de Ventas y colíder de la Red WIN en Región Sur de Dow, destacó el rol de las mujeres en la transformación de la empresa: "Gracias al esfuerzo de muchas mujeres que han pasado antes que nosotras, hoy tenemos una realidad distinta. Pero también es cierto que eso se construye desde la base, con el apoyo de la familia y de una cultura que nos anima a querer cambiar y a abrir espacios".

Nieto remarcó: "Más allá de la industria, buscamos que las mujeres encuentren oportunidades de liderazgo, visibilidad y desarrollo, y que puedan sentirse respaldadas para asumir desafíos".

La ejecutiva agregó que la compañía creó redes internas que funcionan como espacios de mentoría y apoyo: "Estos grupos conectan a las personas desde un propósito común. Trabajamos activamente para atraer a las mujeres, darles herramientas y acompañarlas en su crecimiento profesional".