En esta noticia

Con la privatización del Ferrocarril Belgrano Cargas sobre la mesa, Bunge, Cargill, ACA, AGD y Louis Dreyfus ya presentaron una oferta ante la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para quedarse con su concesión. Ahora, el gigante chino Cofco -es el tercer mayor exportador del país- también podría sumarse a la lista, así como también otras empresas mineras que demandan -y dependerán- del servicio.

Según comentaron fuentes del mercado a este medio, el plan del consorcio consta en invertir en mejoras y remodelaciones de la red ferroviaria para mejorar y eficientizar el transporte de granos, a la vez que busca economizar los costos logísticos del sector. Sin embargo, el proyecto está a la espera de aprobación gubernamental, estimada para 2026.

Se trata de una propuesta inédita por parte de las agroexportadoras. El miércoles, Miguel Simioni, presidente de la BCR, se reunió con las compañías, quienes le "informaron el trabajo que vienen realizando en conjunto para presentar una propuesta en el marco de la concesión de la línea Belgrano. Durante el encuentro se destacó la importancia de contar con un sistema ferroviario que impulse el desarrollo productivo, especialmente en las zonas más alejadas de los puertos, como es el caso del NOA".

Si bien Cofco no se presentó en la reunión con Simioni, fue una de las empresas, junto a ACA y Viterra, que aportó fondos para la compra de 180 vagones de carga cerealera para este ramal.

Las cerealeras realizaron un pago adelantado de fletes por u$s 22 millones, y, de esta manera, Belgrano Cargas y Logística (BCyL, también llamada Trenes Argentinos Cargas) ejecutó la adquisición de vagones graneros 0km a la firma CMEC (China Machinery Engineering Corporation). Las primeras 90 unidades llegaron al país hace poco menos de una semana, mientras que la otra mitad arribará durante el próximo mes.

Con estas incorporaciones, se conformarán cuatro formaciones de 45 unidades, acompañadas de las locomotoras que se repararon integralmente en el taller de Córdoba como parte de este acuerdo.

El transporte ferroviario es indispensable para la actividad agropecuaria. Es que, al tener mayor capacidad de carga, costos más bajos y conectividad en todo el norte del país, se vuelve un activo del que dependen la mayoría de los productores locales para trasladar sus granos a acopios o puertos para la exportación.

Particularmente el Belgrano Cargas atraviesa gran parte del NOA y conecta esa producción con los puertos del Gran Rosario, donde se concentran la mayoría de las exportaciones. Entonces, para los productores de provincias como Salta, Tucumán o Santiago del Estero, representa una alternativa más eficiente y económica que el camión, en un contexto donde los costos logísticos definen la competitividad. Además de movilizar granos, el ramal transporta azúcar, tabaco, algodón y fertilizantes.

Las mineras también pelean por el Belgrano Cargas

Además de la producción agropecuaria, hay otra actividad fuerte que se desarrolla en las provincias del noroeste argentino. Se trata de la minería, un sector con fuertes proyecciones exportadoras, pero con las mismas dificultades logísticas que el campo. En los próximos cuatro años, la industria minera también necesitará trenes para transportar litio, cobre, oro y plata hasta los puertos.

Es por eso que las grandes empresas mineras como Rio Tinto, Vicuña (BHP y Lundin) y Los Azules (McEwen) ya tuvieron reuniones con Trenes Argentinos para conocer las características de la licitación que tendría sus pliegos disponibles en septiembre. El proceso implica una desintegración vertical, con una separación del negocio en tres partes. A las mineras, les cuadra la concesión de las vías, para lo que se necesitaría una inversión de u$s 800 millones.

BCyL, llamada también TAC, es una empresa que opera tres líneas: Urquiza -recorre la Mesopotamia-, San Martín -con traza que va de los puertos santafesinos hasta la región de Cuyo- y la traza del Belgrano por donde circularán los nuevos vagones atravesando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y CABA.