Argentina arrastra un problema de décadas por la falta de cambios, y la solución urgente está en la mejora de la productividad. Esta fue la tesis central expuesta por Roberto Murchison, presidente ejecutivo de Grupo Murchison y uno de los directivos de IDEA, durante el 61° Coloquio Empresarial.
El empresario logístico lamentó que, a pesar de los desafíos evidentes, la economía argentina lleve demasiado tiempo sin aplicar reformas estructurales.
El diagnóstico de Murchison sobre el mercado laboral y la economía es contundente: la productividad en el país ha caído un 14% desde 2011, mientras que a nivel global ha subido un 18% en el mismo período. Esta caída, según el empresario, está íntimamente ligada a la alta informalidad laboral.
Además de este punto, el sector empresarial identifica otros tres problemas cruciales que obstaculizan el crecimiento del empleo:
- La rigidez del esquema laboral con convenios colectivos obsoletos (algunos datan de los años 50).
- La incertidumbre de la justicia laboral (que afecta especialmente a las PYMEs, que generan el 70% del empleo).
- Y la crisis educativa.
No obstante, Murchison ve espacios para el consenso y el cambio paulatino. Puso como ejemplo reciente la modificación de un acuerdo en el sector logístico, cuyo gremio es el de Camioneros. Ante la demanda del e-commerce de hacer entregas los lunes, lo cual el convenio colectivo obligaba a pagar como horas extra a voluntad del empleado, se negoció un esquema más eficiente.
"Se llegó a un acuerdo, una addenda al convenio, en donde hay un esquema de trabajo en donde trabajan un día menos por semana, son cuatro días, dos de esos días son el fin de semana," explicó. Este cambio ha resuelto el problema de inseguridad operativa y ha sido preferido por las nuevas generaciones de empleados.
Murchison se mostró optimista respecto al futuro, señalando que la sociedad y el espectro político, incluidos los gremios, están madurando hacia la necesidad de reformas. "Yo noto que hay un cambio en la sociedad... los políticos al final del día van a terminar actuando como le exige la ciudadanía," concluyó, sugiriendo que, a pesar de la sensibilidad del tema, existe una agenda común para modernizar el país.













