En esta noticia

Turkish Airlines adquirió cerca del 26% de Air Europa por 300 millones de euros. La transacción se realizó luego de que la aerolínea española negociara durante meses la llegada de un inversor que le permitiera mejorar su situación financiera. La compañía, que forma parte del grupo Globalia, tiene una deuda de 475 millones de euros con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a raíz de los préstamos recibidos durante la pandemia.

En enero Air Europa contrató a PJT Partners como asesor en la búsqueda de nuevos inversores. Durante estos meses, la compañía mantuvo negociaciones con empresas como AirFrance-KLM y Lufthansa, sin llegar a un acuerdo.

A fines del año pasado, la aerolínea española ya había realizado una ampliación de capital para equilibrar su patrimonio, con un de 65 millones de euros por parte de Globalia y de 16 millones de euros por parte de IAG. El holding británico-español dueño de British Airways e Iberia se unió para no diluir la participación del 20% que tenía desde que trataron de comprar la compañía, una operación que no prosperó a raíz de las exigencias de las autoridades de competencia europeas.

Mediante un comunicado, Turkish Airlines indicó que el proceso pasó ahora a la preparación de la documentación de la transacción y al inicio de los trámites oficiales para el cierre. Se espera que se complete en un plazo aproximado de 6 a 12 meses, sujeto a la obtención de los permisos y aprobaciones necesarios de las autoridades reguladoras pertinentes.

Fortalecer su posición

"Queremos fortalecer nuestra posición estratégica en la industria de la aviación mundial, aumentando el número de turistas que visitan Turquía mediante la apertura de nuevos mercados turísticos en América latina y expandiendo la red de vuelos de pasajeros y carga entre España y Turquía", explicó la aerolínea turca en el comunicado.

Turkish abonará 275 millones de euros en forma de préstamo a Air Europa hasta que las autoridades den luz verde a su entrada en el capital. Además, sumará otros 25 millones de euros destinados a la compra de acciones.

Luego de obtener la autorización de los organismos competentes, la compañía de bandera turca se convertirá en el segundo accionista de Air Europa tras la familia Hidalgo (Globalia) y por sobre IAG, que en la actualidad posee un 20%.