

En esta noticia
La avenida Santa Fe, en su tramo entre Scalabrini Ortiz y Pueyrredón, alcanza niveles récord de ocupación comercial. En plena crisis de consumo y con menos turistas en la ciudad, la principal arteria de Palermo logró reconvertirse: hoy no solo no hay locales vacíos, sino que incluso existe lista de espera para acceder a algunos de sus espacios más codiciados.
"La vacancia -es decir, locales vacíos, en venta o alquiler- disminuyó un 0,7 puntos porcentuales, con niveles incluso más bajos que antes de la pandemia", detalla un informe de la inmobiliaria LJ Ramos, que relevó 348 locales en esa zona.
Actualmente, la tasa de vacancia es de apenas 1,4%, mientras que el promedio en el resto de la ciudad ronda el 3,3%. "En Palermo ese número es menos de la mitad", remarcaron desde la firma.
El dato sorprende. En un contexto donde la falta de turistas y la caída del consumo impactan con fuerza en los comercios, la avenida Santa Fe se posiciona como una excepción dentro del panorama porteño.
El informe también destaca que más del 50% de los locales alquilados pertenecen a los rubros indumentaria y salud. En cambio, el gastronómico cayó al 11%, una baja considerable respecto a años anteriores, cuando ocupaba el segundo lugar.
El motivo es claro: en lo que va del año ya cerraron al menos 100 locales gastronómicos en la Ciudad. Según la Cámara de Restaurantes, en el primer semestre las ventas cayeron entre un 20% y un 30%, con una baja del 55% en la facturación acumulada del último año y medio.
Precios en alza
El auge en la demanda también impactó en los precios de los alquileres. Según el último informe de LJ Ramos, la renta comercial en esta zona de Santa Fe aumentó un 23% en el último año. El valor promedio de alquiler ronda los u$s 41 por metro cuadrado, frente al promedio porteño de u$s 29,9.
"La importancia estratégica de su ubicación hace sobresalir a la avenida Santa Fe", destacó Adrián Mercado, dueño de la inmobiliaria homónima. "Además, ha demostrado una gran capacidad para adaptarse a las nuevas demandas del consumidor", agregó.














