La primera fecha de la temporada tuvo como sede al campo de Golfers Country Club. Los participantes vivieron una agradable jornada de golf con paridad en varias categorías. La actual edición del circuito, con la organización integral de la consultora Soraya Ferri Networking Corporativo y la coordinación deportiva a cargo de Trendingolf, entregará premios todas las fechas para los dos mejores de cada categoría, cuatro Best Approach y el Long Drive.

En cada fecha, los ganadores y segundos puestos de cada categoría obtendrán una estadía de cuatro y dos noches, respectivamente, en el Hotel Auria, en Villa La Angostura, gracias a Yellowstone Travel. Además, se les entregará una pala para ceniza (primeros puestos) y un atizador (segundos puestos) de Tromen. También recibirán un kit de viaje de El Cronista que incluye un necessaire, balanza para el equipaje, etiquetas para las valijas, cable USB-C y lapicera con el logo de El Cronista. En tanto, los cuatro Best Approach mixtos y el Long Drive reciben toallas de Trakers Golf, una pala de Tromen y una caja de vino de selección.

Lorenzo Kolocsar se impuso en la categoría hasta 11.9 de hándicap y sumó una nueva victoria en el circuito El Cronista Open Golf. Kolocsar, ganador de una de las categorías en la final de 2023, completó un score de 67 golpes gracias a su precisión sobre los complicados greens del campo de Golfers y consiguió una ventaja de dos golpes sobre Pablo Chen.

"A pesar de que estaba fresco y ventoso, tuve un día con buenas sensaciones y se me dio. Hacía rato que no jugaba tan bien como ayer. Ayudó mucho la gente divertida y relajada con la que jugué. Metí un par de putts increíbles en el hoyo 7, 8 y después en el 17 tiré para arrimarla y la terminé metiendo. El golf tiene esas cosas, por suerte se dio. A veces sucede al revés, uno quiere embocar y termina haciendo tres putts", comentó Kolocsar.

El ganador de la categoría asistió junto a un grupo de entre ocho y doce jugadores con los cuales participa habitualmente del circuito como Juan Deriane, Hugo Mica, Guillermo Casal, Juan Bastino y Hugo Speciale, entre otros. Respecto al campo, Kolocsar opinó: "El hoyo más lindo es el 16. Si uno se anima, hay que pegar 200 yardas para pasar una laguna. Si no, hay que tirar por la izquierda. Yo todavía la vuelo. Pero cuando se para en el tee alguien que no conoce la cancha, generalmente no se anima. En el hoyo 15, si te queda un putt en bajada es muy complicado. Todo el mundo juega corta porque si uno se pasa, son tres putts".

En la categoría entre 12 y 17.9 de hándicap, Marcelo Giovannacci obtuvo el triunfo con un score de 67 golpes con una tarjeta que incluyó dos birdies. En tanto, el segundo lugar lo compartieron Marcelo Montefiore y Fabían Moltedo con un score de 70 golpes.

Al ser consultado por su actuación, Giovannacci señaló: "Me sentí muy bien a la ida. Fue un día en el que jugué bastante bien, tuve algunos tiros de suerte que siempre hacen falta, pegué derecho, metí los putts que había que meter y así salió el score. Hice varios pares y dos birdies. Lo que mejor funcionó de mi juego fue el putt". Sobre uno de sus aciertos de la jornada, agregó: "En el par 4 del hoyo 8 hice un birdie con un putt que lo jugué desde afuera del green. Muchas veces elijo el putter fuera del green si el pasto está cortado bajo y conviene".

En cuanto a la organización del evento, Giovannacci sostuvo: "Participo desde que empezó el circuito. Juego el circuito todos los años junto a un grupo de amigos de Indio Cuá, siempre vamos temprano. Por lo general juntamos dos líneas. Es un torneo que nos gusta mucho, está muy bien organizado, tiene muchos sponsors donde uno aparte de jugar al golf tiene muchos stands para ver y comida para recuperarse después de jugar. Es motivante para los que le gusta jugar al golf, un valor agregado para quedarse a disfrutar después de la ronda. En alguna oportunidad me he llevado algún contacto de los sponsors, como por ejemplo Tromen".

En dicha categoría participó Diego Haselmann, autor de un hoyo en uno en el hoyo 17. "Eran una 166 yadas y pegué un hierro 7. Estaba acompañado por Armando Quinteros y Fernanda Yamazaki y cuando nos dimos cuenta que había entrado festejamos entre todos. Justo en ese hoyo estaba el sponsor Trackman que promocionaba un producto para medir cómo pegas, la distancia e inclusive, tenía un spray que él pone a los palos para marcar en qué lugar del palo es el impacto. Obviamente después de hacer el hoyo en uno verificamos que había pegado justo en el medio de la hoja del palo, rememoró Haselmann.

El hoyo en uno es el sueño de la mayoría de los golfistas y Haselmann tiene una sorprendente marca al respecto. "Juego al golf hace más de dos décadas. En los primeros 20 años no había hecho ningún hoyo en uno y, en los últimos dos, es la quinta vez que lo consigo. Inclusive, había hecho un hoyo en uno hace un par de semanas en mi cancha jugando una ronda de práctica con un amigo. De repente la suerte me está acompañando", contó.

Haselmann ya tiene el diploma de la Asociación Argentina de Golf que acredita su hazaña y se sacó las habituales fotos con la pelota. "Hace muchos años que juego en El Cronista Open Golf. Los organizadores son excelentes. Juego habitualmente en Golfers y realmente tenían la cancha impecable. El hoyo en uno lo disfruté mucho por estar en un lugar que también conozco bastante en un evento de esta importancia. Realmente fue único", concluyó.

La definición más ajustada de la jornada se dio en la categoría entre 18 y 24.9 de hándicap, en la cual Guillermo Rodríguez, Carlos Cardoso y Gabriel Pogliano registraron un score de 68 golpes. El ganador se decidió mediante un desempate automático entre los tres golfistas.

Rodríguez, socio de Golfers e integrante de la Asociación de Veteranos de Golf, sacó provechó de su conocimiento del campo para firmar una tarjeta con tres pares y un birdie en el hoyo 4 (par 5), donde acertó un putt desde unos 80 centímetros. Al recordar su ronda, comentó: "Hacía muchísimo tiempo que no hacía menos cuatro golpes en esta cancha. Me pareció una ronda excepcional, sobre todo la vuelta que es mucho más difícil. Había mucho viento sur, aproveché los hoyos en los que tenía viento a favor y eso me favoreció. Fue una experiencia muy linda, me tocó jugar con tres personas del mismo hándicap y ellos también jugaron bien".

Al ser consultado sobre su hoyo preferido, el ganador de la categoría dijo: "Un hoyo que me gusta y es difícil es el 7. Es un par 3 de unas 185 yardas que tiene una laguna y un árbol alto que es bastante difícil de atravesar para llegar bien al green. Aunque no soy un pegador largo, le juego drive bien alto. En general le hago par, entonces realmente es un hoyo que me gusta".

Luego de su primera participación en El Cronista Open Golf, Rodríguez se refirió al evento y aseguró: "Se nota que hay un gran nivel de organización. La gente estaba muy entusiasmada, además de todos los stands y la atención. Siempre es motivante para el jugador amateur participar de un evento que tiene difusión, buena organización, es bien tratado y recibe detalles. Me parece muy lindo y lo valoro mucho".

En tanto, en la categoría desde 25 de hándicap, Marcelo Losinno se quedó con la victoria gracias a un score de 71 golpes. El segundo lugar fue para Lucas Minuto con 72 golpes, seguido por Gerardo Sánchez y Pablo Maccarone con 73 golpes.

El ganador de la categoría analizó su ronda y dijo: "El balance es recontra positivo porque hacerle un golpe menos a esa cancha no es poco. Es un campo con unos greens increíblemente rápidos. Con caídas muy sutiles, nos llamó la atención la velocidad que agarraba la pelota. Por el frío el pasto está más chato y los greens más duros, por eso me parece que son más corredoras. Sumado a eso, el viento no fue un aliado ese día. Era terrible cómo frenaba o aceleraba la pelota. Una tarde soñada, con un resultado increíble y un evento de primera".

Losinno es socio del club de Mercedes, provincia de Buenos Aires, y comenzó a jugar al golf hace dos años y medio. Sobre su experiencia al conocer el circuito, contó: "Un compañero de golf, Leandro, me invitó a participar en este torneo y la verdad que quedé muy sorprendido de la magnitud evento, la cantidad de gente y de stands. En la mitad de la ronda degustamos algunas cosas y seguimos. Después a la vuelta compramos algunos chiches de golf. Estuvo todo muy lindo y muy bien organizado".

Premios Especiales

Best Approach Mixtos

Hoyo 5: Sandullo, Fernando

Hoyo 7: Pogliano, Gabriel

Hoyo 13: Montefiore, Marcelo

Hoyo 17: Caso, Guillermo

Long Drive

Hoyo 9: Yamazaki, Fernanda