
Una nueva fecha de la temporada 2024 de El Cronista Open Golf se llevó a cabo en la cancha del Club de Campo San Diego, donde se disputó la Copa RUS. La empresa cuenta con una amplia presencia en el deporte y lleva varios años acompañando al circuito.
El vínculo de la aseguradora con el deporte se basa en los valores compartidos por los fundadores de la organización con las distintas disciplinas a las cuales respaldan, como el automovilismo, polo, vóley, golf y fútbol, entre otras.
En el marco de la Copa RUS, El Cronista Open Golf conversó con Luis Morera, Coordinador de Comunicaciones de Río Uruguay Seguros acerca de la actualidad del sector, la cultura aseguradora en el país y los objetivos de la empresa.
-¿Cuáles son los principales desafíos del mercado de seguros en la actualidad?
-Tiene que ver con adaptar los seguros a cómo los requieren y acceden hoy los consumidores que es de una manera digital. La empresa viene generando una digitalización de todos los procesos desde 2019, cuando cumplió 60 años y anunció un camino a la digitalización. Después con la pandemia se aceleró ese proceso, lo cual implicó acompañar a los productores asesores de seguros a que también se digitalicen y empiecen a ofrecer los productos a través de plataformas digitales y demás. Creo que sin duda es un camino que no tiene retorno y que año a año va a ser más requerido.

-¿Cuáles son las novedades entre los productos que ofrece Río Uruguay Seguros?
-Para la provincia de Córdoba se lanzó, pronto será a nivel nacional, un seguro para cobertura de mascotas, en el cual se agregan servicios adicionales y algunos descuentos en servicios para las mascotas. Hace muy poco también se hizo un relanzamiento del seguro de embarcaciones de RUS Náutica. Si bien es un seguro que hace tiempo la empresa lo comercializaba, se hizo un ajuste de ese producto. En la costa del río Uruguay, además del servicio de asistencia náutica para embarcaciones, se le adicionó la posibilidad de conectarse a internet ya que se instaló una red cercana para que tengan acceso aquellos navegantes que tienen el seguro con Río Uruguay Seguros. Entonces, se hizo un lanzamiento con el objetivo de darlo a conocer a todo el mundo de la náutica. Concepción del Uruguay es el tercer o cuarto parque náutico del país, hay muchísimas embarcaciones en relación a la cantidad de habitantes.
-¿Incorporaron inteligencia artificial en sus tareas?
-Estamos trabajando en incorporar en las distintas gestiones de la empresa el tema de inteligencia artificial. Hay un equipo de tecnología dentro de la empresa que está analizando incorporar inteligencia artificial en todos los desarrollos que hace, tanto en procesos que tienen que ver con el seguimiento de siniestros como en sistemas de atención a proveedores. En todos aquellos lugares donde se pueda incorporar, dentro de las prioridades de la empresa está tratar de incluir inteligencia artificial para agilizar los procesos y mejorarlos para seguir estando a la altura de lo que el cliente quiere.
-¿En qué consiste el programa "Mejor con Seguros" que realizan con la Superintendencia de Seguros de la Nación?
-Tiene que ver con una campaña que se hizo junto a la Superintendencia de Seguros y otras aseguradoras con el objeto de generar cultura aseguradora. Desde hace mucho tiempo vemos que en nuestro país hay muy baja cultura aseguradora. En general, se asegura el auto porque es obligatorio, pero no se hace a conciencia por lo que significa cuidar el capital que uno tiene. A partir de la pandemia, diría que surgió un poco más de conciencia respecto a asegurar el contenido de una casa o una computadora, etc. También desarrollamos seguros propios para movilidad sustentable como, por ejemplo, los monopatines y notamos un crecimiento en ese tipo de seguros, al igual que el seguro de salud. El programa es un trabajo a muy largo plazo, los cambios culturales no se logran de un día para el otro.

-La Universidad U-RUS lleva siete años, ¿qué balance hace de ese espacio de formación?
-La universidad U-RUS es una universidad corporativa que comenzó haciendo capacitación fundamentalmente a empleados y a productores asesores de seguros. Después fue por más y generó capacitaciones específicas en materia de digitalización, mejoramiento de procesos. Conjuntamente con eso, se realizan charlas magistrales dentro de un ciclo de entrevistas donde han venido distintos oradores tanto nacionales como extranjeros que nos dan contexto respecto de la situación actual. Conectamos a todo el personal y a los productores asesores de seguro, que es nuestra audiencia de interés, para que la comunidad entienda para dónde viene la cuestión. También tuvimos charlas respecto a la geopolítica dado que los conflictos impactan en todos los países en materia económica. Esas entrevistas están subidas a nuestro canal de YouTube. Por mencionar figuras conocidas, estuvieron el politólogo Andrés Malamud y el ingeniero Marcos Urarte.
-¿Qué destacan de El Cronista Open Golf en estos años que RUS estuvo presente como sponsor?
-Hace varios años que acompañamos al circuito, lo cual está dentro del marco del acompañamiento que le hacemos al deporte en general. Desde Río Uruguay Seguros entendemos al deporte como una actividad fundamental en la educación de las personas. Uno se ha educado inicialmente en el hogar, luego en la escuela y en la actividad deportiva. O sea, sentimos que en el deporte se mantienen una serie de valores y principios, que lleva a que el deportista cumpla con determinadas normas y reglamentaciones. Por lo tanto, contribuye a la educación de las personas. En ese sentido, la empresa se ha apegado a todas las actividades deportivas, defendidas desde el lugar de la construcción de la persona como tal.
-¿Invitan a clientes o personal de la empresa a las fechas del circuito?
-Claro. Además de apoyar el deporte, también nos sirve para fidelizar clientes o productores de seguro, a los que invitamos a participar en esos eventos o, en el caso del automovilismo, a ver las carreras. De igual forma con un partido de fútbol ya que tenemos acuerdos con algunos clubes de Primera División. Entonces hacemos estas actividades de fidelización alrededor del deporte. En el fútbol, automovilismo, golf, polo y vóley, entre otros, estamos presentes también proveyendo seguros. En el caso del golf, somos aseguradores de la Asociación Argentina de Golf. A partir de esa relación, apoyamos algunos torneos. En el caso de El Cronista Open Golf disfrutamos estar presentes ahí. Nos gusta esta asociación de marca con todo ese grupo que participa alrededor de los torneos del circuito.
-¿Cuáles son las expectativas de la empresa para el 2025?
-La idea es continuar en este camino del mejoramiento de la calidad. Desde 2008 somos una empresa certificada bajo normas ISO 9001 en todas sus áreas. Hay empresas que han certificado una o dos áreas. Río Uruguay Seguros certifica calidad integralmente todos los años. El desafío que tenemos para el 2025 es el premio nacional a la calidad. Sería dar un paso más en materia de calidad. Si bien estamos certificados, también apuntamos a eso.










