

En esta noticia
Si sufres de estreñimientoo problemas digestivos, seguramente has probado diversas soluciones. Sin embargo, hay una fruta que ganó gran popularidad por sus beneficios para la salud intestinal y otras ventajas para el cuerpo.
Recientemente, el médico clínico del Instituto Nacional del Cáncer, el doctor Karan Rajan, recomendó este fruto en su cuenta oficial de TikTok (@dr.karanr) como una de las mejores opciones para mejorar la digestión y combatir el estreñimiento.
Adiós estreñimiento: ¿cuál es la fruta ideal para mejorar la salud intestinal?
El kiwi es una fruta pequeña, pero poderosa, de origen en Oceanía llena de antioxidantes que ayudan a proteger las células del cuerpo contra los radicales libres. Su alto contenido de fibra soluble es clave para mejorar el tránsito intestinal.
Según un estudio publicado en el Journal of Human Nutrition and Dietetics, el consumo de kiwi genera que la fibra atraiga agua del organismo y la convierta en un gel dentro del intestino, lo que promueve un tránsito digestivo más regular.
El kiwi es considerado un laxante natural, ideal para quienes padecen de estreñimiento crónico.
De acuerdo con el Dr. Rajan, consumir dos kiwis al día puede tener un impacto positivo en la digestión, gracias a su contenido de enzimas similares a la papaína, una sustancia que ayuda a descomponer los alimentos en el tracto digestivo. Esto puede aliviar la incomodidad abdominal y promover un sistema digestivo más saludable.
Kiwi: ¿Por qué es más que un laxante saludable?
Además de ser excelente para la digestión, el kiwi ofrece otros beneficios importantes. Según un estudio del Colegio Americano de Gastroenterología(ACG), las afecciones digestivas crónicas pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal, lo que hace que mantener un sistema digestivo saludable sea aún más crucial.
Otra ventaja del kiwi es su bajo índice glucémico, lo que lo convierte en una opción segura y deliciosa para personas con diabetes. También es una excelente opción para quienes siguen una dieta saludable, ya que, al ser bajo en calorías y alto en fibra, ayuda a reducir el hambre y puede contribuir a la pérdida de peso.
Kiwi y el sueño: un aliado nocturno
El kiwi no solo es beneficioso para la digestión, sino que también puede ser útil para mejorar el ciclo del sueño. Sus flavonoides ayudan a regular los receptores cerebrales responsables de inducir el sueño, lo que lo convierte en una excelente opción para consumir después de la cena.
A pesar de todos sus beneficios, es importante recordar que, como con cualquier cambio en la dieta, lo más recomendable es consultar a un profesional de la salud antes de incorporar el kiwi de manera regular en tu alimentación, sobre todo cuando haya condiciones médicas preexistentes.
Una fruta que favorece la producción de colágeno
El kiwi se convirtió en un aliado fundamental de las dietas, dado que se distingue como uno de los alimentos que más favorece la síntesis del colágeno en el cuerpo, al estar cargado de Vitamina C.
Esta propiedad genera grandes beneficios para el cuerpo como el rejuvenecimiento y la elasticidad de la piel, así como también ayuda a reducir el dolor de huesos y articulaciones, como en los casos de artritis.
¿Cuáles son los beneficios nutricionales del kiwi?
El kiwi posee amplios beneficios para la salud física del cuerpo, además de colaborar en la producción del colágeno. Estos son:
- Combate el estreñimiento: es rico en fibras, especialmente pectina, que mejora el funcionamiento intestinal.
- Previene la presión alta: posee un amplio contenido de potasio que relaja las arterias y ayuda a controlar la hipertensión.
- Reduce el colesterol: las fibras del kiwi disminuyen la absorción de grasas.
- Ayuda a bajar de peso: las fibras generan saciedad y al ser un alimento bajo en calorías suele ser ideal para las dietas.
Valor nutricional del kiwi
| Nutriente | Cantidad en 75 gramos |
|---|---|
| Calorías | 42 kcal. |
| Grasas | 0,4 g |
| Sodio | 3,8 mg |
| Carbohidratos | 10,1 g |
| Fibra | 2,1 g |
| Azúcares | 6,7 g |
| Proteína | 0,8 g |
| Vitamina C | 56 mg |
| Potasio | 148 mg |














