

Uno de los casos medicinales más particulares y emblemáticos es el de Alexandra Allen, una joven de Utah, Estados Unidos que sufrió un fuerte impacto en su vida y sentó un precedente muy particular con una extraña afección que le detectaron hace algunos años.
Esta mujer tenía apenas 12 años cuando comenzó a sentir un ardor y ver brotar un sarpullido después de bañarse en una pileta. Esa misma noche se despertó llena de ronchas y ni ella ni su familia le encontraban explicación a la situación que estaba por enfrentar.
La joven decidió visitar a diferentes médicos creyendo que se trataba de alguna alergia a productos de higiene, a los productos químicos de la pileta o al tipo de ropa que usaba.
¿De qué se trata el caso de alergia al agua?
Sin embargo, los especialistas le hicieron estudios y descartaron todas estas opciones, hasta llegar a que el causante era simplemente el agua, tan simple y extraño como una alergia al agua. En ese momento, tanto la familia de Alexandra como la misma niña no podían creer lo que estaban escuchando.
Pese a que el caso se volvió emblemático, la patología que padece solo afectó a menos de 100 personas en todo el mundo, fue descubierta hace poco más de 60 años y se conoce como urticaria acuagénica.

El diagnóstico de esta afección modifica por completo la vida de los pacientes, ya que se ven obligados a cambiar estos hábitos:
- Realizarse duchas cortas,
- evitar la transpiración,
- controlar la hidratación,
- Tener una rutina cuidadosa para cuidar los síntomas.
¿Qué es la urticaria acuagénica y cuáles son sus síntomas?
Según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, la urticaria acuagénica es "una condición rara en la cual se desarrollan ronchas con picazón rápidamente después de que la piel entra en contacto con el agua, independiente de su temperatura".
"Es una de las formas de urticaria física, en la que las lesiones en la piel son consecuencia de estímulos o cambios físicos del medio ambiente y es más común en las mujeres", agregaron.
El centro especializado norteamericano remarcó que los síntomas que indican esta particular patología son los siguientes:
- Ronchas pequeñas: estas marcas rojizas o de color piel se llaman pápulas, miden de 1 a 3 milimetros y tiene bordes definidos. Aparecer, generalmente, en el cuello, en la parte superior del tronco y en los brazos.
- Picazón.
- Presencia de otras formas de urticaria física como la del frio o la colinérgica (nerviosa).
- Desaparición de las ronchas entre media y una hora después de la exposición.
- Las palmas de las manos y las plantas de los pies no ven efecto de esta afección.

¿Qué dice la ciencia sobre la alergia al agua?
La urticaria acuagénica surge con la aparición de la pubertad y se da generalmente durante el baño o ducha, sudoración, contacto con nieve derretida o al meterse a espejos de agua, según el organismo de salud norteamericana.
En algunos casos, esta enfermedad puede mejorar con la edad, pero no desaparece. Debido a la rareza de la condición, hay muy pocos datos sobre la eficacia de los tratamientos individuales, así como de las causas.
Sin embargo, algunos medicamentos y terapias se han utilizado con éxito variable como los siguientes:
- antihistamínicos,
- cremas,
- barrera,
- un estilo de vida muy estricto.















